| | |
Opisso, Ricard
(Tarragona, 1880-Barcelona, 1966) Dibujante y pintor español. Hijo
del escritor y periodista Alfredo Opisso. Autodidacta, colaboró
durante algún tiempo con Gaudí en las obras de la Sagrada Familia.
Frecuentó la taberna Els Quatre Gats. Allí formó parte del círculo de
jóvenes artistas que configuraban el ambiente posmodernista, entre
los que se contaba Picasso. Publicó su primer dibujo en la revista
modernista «Luz» (1898), fue autor de la portada del semanario «Els
Quatre Gats», y a partir de este momento dio a conocer su
personalísimo estilo. Publicó sus creaciones en «Joventut» y «Pèl &
Ploma». En 1901 expuso en la sala Parés cuadros costumbristas, con
aprendices que salían del trabajo, niñas acudiendo al colegio, etc.,
que tuvieron buena crítica. En 1903 ingresó en la redacción de «Cu-
Cut», donde publicó algunos de los dibujos que se consideran
mejores y más representativos de su estilo. Entonces tuvo ocasión
de desplegar su afición por los grandes temas callejeros,
multitudinarios, bulliciosos y detallistas, que tendrían su máxima
expresión en la etapa de «L'Esquella de la Torratxa». En 1906 se
trasladó a París, donde aparecieron dibujos suyos en «Frou-Frou»,
«Le Rire» y «Ruy-Blas». De regreso en Barcelona trabajó para
«L'Esquella de la Torratxa» y La Campana de Gràcia».
En los años veinte y treinta del s. XX, Opisso colaboró
incesantemente en las más diversas publicaciones, desde las
infantiles («TBO») a las femeninas («Hojas selectas», «Lecturas»),
pasando por las eróticas y las anticlericales, los aleluyas y las
colecciones de cromos, tendiendo cada vez más a la caricatura, y
manifestando conceptos estrictamente conservadores en materia
artística. En 1928, tras una conferencia de Dalí, y a la vista de la
moda del surrealismo, declaró su desinterés por las vanguardias, que
según él se habían agotado con el futurismo. A comienzos de los
años treinta expuso sus pinturas y los dibujos que había publicado
en «L'Esquella» en el Salón de los Independientes. Tras la guerra
civil siguió desarrollando su actividad artística.