| | |
MARSÉ, JUAN
(Barcelona, 1933) Novelista español. Nacido en una familia humilde,
tras cursar estudios elementales en una academia del barrio del
Carmelo, entró a trabajar como aprendiz en una joyería (1946-1959).
En esa época su imaginació n se alimentaba con el «Tarzán» de los
libros de Edgar Rice Burroughs y el «Sandokán» de Emilio Salgari,
con los héroes de los tebeos y con las películas de los cines de
barrio, que iban dejando un poso de heroísmo y de leyenda en los
adolescentes de la posguerra que se reunían en solares
semiderruidos a buscar tesoros enterrados por las bombas y a
contarse aventuras en las que retomaban los sucesos de la vida del
vecindario y los ensamblaban con el mundo mítico de los
protagonistas de ficción. Ése será el universo característico de su
narrativa: la recreación, y exaltación al olimpo de los mitos, de la
historia secreta de los vencidos.
Después de publicar algunos cuentos en la revista «Ínsula» entre
1957 y 1959, escribió su primera novela , «Encerrados con un solo
juguete» (1961), mientras cumplía el servicio militar en Ceuta.
Aparecieron luego «Esta cara de la Luna» (1962) y «Últimas tardes
con Teresa» (1965), que obtuvo el premio Biblioteca Breve y supuso
el lanzamiento de su carrera de escritor. Vinieron a continuación «La
oscura historia de la primera Montse» (1970) y «Si te dicen que caí»
(1973), publicada en México por la prohibición de la censura
franquista, que es tal vez su mejor obra, y sin duda la más ambiciosa
y compleja. «La muchacha de las bragas de oro» (1978), premio
Planeta, y «Un día volveré» (1982) juegan, como la anterior, con las
ambigüedades de la memoria personal y colectiva respecto de una
época cuyas aristas más sórdidas se han ido difuminando en la
leyenda. Posteriormente ha publicado «Ronda del Guinardó» (1986),
«Los relatos de Teniente Bravo» (1987), y dos nuevas novelas: «El
amante bilingüe» (1990), metáfora sobre la cultura catalana narrada
con un brío y un sarcasmo notables, y «El embrujo de Shanghai»
(1993). Varias de sus obras han sido llevadas al cine , con resultados
en general mediocres.