| | |
MANZONI, ALESSANDRO
(Milán, 1785-íd., 1873) Escritor italiano. Fruto del matrimonio de
Giulia Beccaria, hija de un famoso filósofo, y del más que maduro
noble provinciano Pietro Manzoni, se cree que su verdadero padre
fue Giovanni Verri. Confiado a una nodriza y educado después en
colegios religiosos en régimen de internado, tuvo una infancia sin
vida familiar. Se iría gestando así una personalidad compleja,
neurótica, distante («Desprecio, no odio jamás», dijo de sí mismo en
un soneto autorretrato) y controvertida. A los veinte años se trasladó
a París ; allí entró en contacto con los ambientes donde se estaba
elaborando el movimiento romántico y se casó, por el rito
protestante (1808), con una joven calvinista de origen suizo,
Enrichetta Blondel.
En 1810 regresó a su ciudad natal para afincarse definitivamente en
ella, y poco después hizo profesión de catolicismo , del que se había
alejado en su primera juventud. En 1837, tras cuatro años de
viudedad, se casó con Teresa Borri Stampa. Manzoni sobrevivió a
ocho de sus diez hijos. Una vez realizada la unidad de Italia fue
nombrado senador y presidente de la comisión para la unificación de
la lengua en 1862.
De la etapa liberal y anticlerical destaca «Triunfo de la libertad»
(1800), pero su período más fecundo y creativo fue el posterior a su
conversión: escribió los «Himnos sacros» (1812), de honda y bella
inspiración religiosa, y «El cinco de mayo» (1821), poema dedicado a
la muerte de Napoleón, así como dos tragedias, «El conde de
Carmagnola» (1817) y «Adelchi» (1822), aunque debe su fama
universal a «Los novios», novela histórica que fue saludada por
Goethe y Edgar Allan Poe como una obra fundamental de la
literatura contemporánea.
La primera edición de esta novela , cuyos protagonistas pertenecen
al pueblo llano que sufre la opresión de los nobles, se remonta a
1827. En 1840 Manzoni publicó una segunda versión en la cual los
diálogos reproducen el habla viva y vulgar de Florencia , otro
elemento típico del romanticismo: la revalorización de lo popular y
pintoresco.