<<  <  >  >>

London, Jack
(San Francisco, 1876-Gle Ellen, 1916) Escritor estadounidense. De su
etapa de marino y de tripulante de barco ballenero en aguas del
ártico son la novela «The sea wolf» («El lobo de mar», 1904) y los
relatos «Tales of the fish patrol» (1905). Luego ejerció, ya en tierrra
firme, los oficios más bajos y se alistó en el ejército. Por entonces
ganó un premio de periodismo. Tras experimentar las pésimas
condiciones de trabajo que imperaban en esa época, se sintió atraído
por el marxismo a raíz de la lectura del «Manifiesto», y estudió con
avidez a los reformadores sociales y socialistas utópicos del s. XIX.
Reflejo de esta etapa fue su novela «The people of the abyss»
(1903). Con veinte años cumplidos, se matriculó en la Universidad de
California y desarrolló un notable papel como activista de estas
ideas. Su filosofía se decantó hacia la lucha por la existencia y la
superación del individuo y su enfrentamiento a la naturaleza: leyó a
Darwin, a los clásicos, a Nietzsche y a Frazer.
«The call of the wild» («La llamada de la selva», 1903) y la ya citada
«El lobo de mar» le hicieron muy popular, y las elevadísimas ventas
de sus libros le hicieron rico. Pero London no tardó en dilapidar esta
fortuna. «La llamada de la selva» narra la transformación, en tierras
árticas, de un perro doméstico en jefe de una manada de lobos,
historia que aprovechó para exponer sus ideas darwinistas. En
cuanto a «El lobo de mar», es la historia de una superación personal
que refleja la asimilación por su autor de la idea nitzscheana del
superhombre.
London terminó sus días en su rancho, suicidándose como el héroe
de su novela «Martin Eden» (1909). Entre sus libros figuran otros
títulos tan conocidos como «Colmillo blanco» (1906) y «El talón de
hierro» (1907).