| | |
Lezama Lima, José
(La Habana, 1910-íd., 1976) Escritor cubano. Comenzó su actividad
literaria vinculándose a movimientos poéticos de vanguardia, en
particular a los que se originaban alrededor de las revistas «Verbum»
(1937), «Nadie parecía» (1944) y «Orígenes» (1944-1957). Poeta de
lo visual, Lezama tuvo claras influe, ðNm _ðm çMm ncias surrealistas
y simbolistas en sus orígenes, y más abiertamente surrealistas, si
cabe, en su producción última. Su lenguaje, hermético y gongorino,
creaba imágenes en ocasiones difíciles de desentrañar. De la primera
época son las obras «Muerte de Narciso» (1937), «Enemigo rumor»
(1941) y «Aventuras sigilosas» (1945). Siguieron «La fijeza» (1949)
y «Dador» (1960). Su obra poética quedó recogida en un volumen
publicado en 1970. En 1965 había dado a conocer una antología de
la poesía cubana.
Pero sin duda la obra más conocida y significativa de Lezama fue su
novela «Paradiso», publicada en 1966, en la que trabajó durante
años. Auténtico monumento literario en lengua española, su
desatado barroquismo hace de ella un texto en prosa poética que es,
a la vez, un ensayo sobre la idea misma que el autor tenía de la
poética. A lo largo de sus densas páginas el autor fue describiendo
los momentos cumbre de su vida, que le proporcionaron materia
para sus posteriores creaciones. La sexualidad y en general el mundo
de los sentidos tienen en ella una importancia crucial. En 1968
apareció otra novela , «Fronesis». Póstumamente se publicaron
«Oppiano Licario» y el volumen de cuentos «Juego de las
decapitaciones». Lezama fue también autor de ensayos, como «La
expresión americana» (1957) e «Introducción a los versos órficos»
(1971).