<<  <  >  >>

Kipling, Rudyard
(Bombay, 1865-Sussex, 1936) Escritor británico. Nieto de un pintor
prerrafaelita, creció en un ambiente impregnado de arte. Había
nacido en India , fue enviado a Inglaterra a los siete años y, dada la
humilde posición de su padre, pasó la adolescencia como interno en
una escuela pública. Volvió a India en 1882, iniciando una larga
carrera periodística, especie de antesala para el gran estilo de sus
narraciones. Visitó Canadá y Estados Unidos. Su confianza en la
supremacía del hombre blanco de habla inglesa era absoluta; creía
que los anglosajones tenían una responsabilidad ética indeclinable,
que sus valores debían modelar las otras civilizaciones. Se casó con
una norteamericana, con la que tuvo tres hijos, e intentó vivir en
Estados Unidos; pasó allí casi toda la década de 1880, pero no
consiguió adaptarse y, enfermo de neumonía, volvió a su amada
Inglaterra. Perseguido por la tragedia (una de sus hijas murió de esa
misma enfermedad, y su hijo resultó muerto en el frente europeo
durante la Gran Guerra), Kipling se estableció en Sussex. Pasaba
temporadas en Sudáfrica y en Rhodesia, pero, a partir de 1915, se
recluyó definitivamente. Fueron años amargos, durante los cuales
escribió, sin embargo, algunas de sus mejores narraciones y poemas.
Murió en 1936 y fue enterrado en la abadía de Westminster, junto a
los grandes artistas ingleses. En 1907 había recibido el premio Nobel,
con lo que fue uno de los escritores que a más joven edad recibió
ese galardón.
De su abundante obra pueden subrayarse la novela «En tinieblas»
(1891), «El libro de la selva» (1894) y «El segundo libro de la selva»
(1895), la bellísima «Kim» (1901), «Debits and Credits» (1926) y su
magnífica y elocuente autobiografía, «Algo de mí mismo» (1932).