| | |
Highsmith, Patricia
(Fort Worth, 1921) Escritora estadounidense. Se dio a conocer con
una curiosa novela policíaca, «Extraños en un tren» (1950), cuya
trama exterior, el intercambio de favores entre dos desconocidos que
desean la muerte de dos mujeres, sugiere una segunda lectura de
esquizofrenia o desdoblamiento de la personalidad criminal; en
cualquier caso, después de ser llevada a la pantalla por Alfred
Hitchcock en 1951, ha sido el punto de partida de una prolífica serie
de secuelas literarias y cinematográficas de historias de personajes
amenazados por psicópatas.
En 1955, con «A pleno sol» («The talented Mr. Ripley», llevada al
cine por René Clement en 1960) empezó una serie de novelas
protagonizada s por Ripley, refinado coleccionista de arte que ejerce
eventualmente de asesino por razones crematísticas, sin sentirse
afectado por remordimientos ni embargado por sentimientos de
culpa. Entre las novelas protagonizadas por Ripley cabe destacar «El
amigo americano» («Ripley's game», 1974), de la que también
existe una versión fílmica rodada (en 1977) por el alemán Wim
Wenders, y «The boy who followed Ripley» («El muchacho que
siguió a Ripley», 1980). Las novelas de Highsmith bucean en la
anormalidad oculta bajo las apariencias convencionales, y en las
amenazas latentes en el entorno cotidiano. Los conceptos
tradicionales del bien y el mal son, en el mejor de los casos, algo
secundario frente a la disección minuciosa, casi de laboratorio, de la
psicología y las reacciones de sus personajes, hasta provocar en el
lector el vértigo y la angustia.
Aunque en la obra de Highsmith predominan los personajes
masculinos, delineados con fría precisión, también ha explorado la
perfidia femenina en obras tales como «Pequeños cuentos
misóginos» (1975), «El diario de Edith» (1977), donde el género
policíaco cede el paso al terror puro, y «People who knock on the
door» («La gente que llama a la puerta», 1985). En 1986 apareció
«Found in the street» («Encontrado en la calle»).