<<  <  >  >>

Hesíodo
(Ascra, Beocia, entre los ss. VIII y VII a.J.C.) Poeta griego llamado el
padre de la poesía didáctica griega. Poco se sabe de su vida. Nativo
de Beocia, un distrito de la Grecia central a la que su padre emigró
desde Asia Menor, se cree que al principio fue rapsoda (recitador
profesional de poesía) y que aprendió la técnica y el vocabulario de
la épica memorizando y recitando canciones heroicas. Su primer
poema, la «Teogonía», relata la historia de los dioses, desde la
aparición de Caos, Gea (la Tierra) y Eros, centrándose en el tema del
crimen y la rebelión. Además de las relaciones familiares míticas,
Hesíodo presenta otras nuevas que son el producto de su propia
especulación, como las 50 ninfas (Nereidas) engendradas por el dios
del mar Nereus. Su otro poema épico, «Los trabajos y los días», de
carácter más personal, está dirigido a su hermano Perses. En la
primera parte relata dos mitos que ilustran la necesidad del trabajo
duro y honesto: uno retoma y continúa la historia de Pandora, y el
otro reconstruye la decadencia del hombre desde la Era Dorada,
ensalzando en ambos la justicia, a la que concede categoría de
deidad. En la segunda parte, Hesíodo describe con lujo de detalles el
tipo de trabajo apropiado a cada época del calendario, en lo que
constituye un documento de valor excepcional para conocer las
técnicas agrícolas y las creencias populares de sus contemporáneos.
Fue tanta la fama que alcanzó Hesíodo, que pronto se le atribuyeron
poemas épicos de otros escritores. Algunos poemas apócrifos que se
incluyen a menudo en las ediciones de su obra son «El escudo de
Heracles» y «Catálogo de las mujeres».