<<  <  >  >>

Éluard, Paul
(Saint Denis, 1895-Beynac, Dordogne, 1952) Poeta francés, cuyo
verdadero nombre era Eugène Grindel. Delicado intérprete de la
experiencia amorosa y poeta comprometido al servicio de la justicia,
quiso ser el profeta de una humanidad libre de angustia y de odio.
Internado en un sanatorio, en sus primeros poemas, «El deber y la
inquietud» (1917) y «Poèmes pour la paix» (1918), expuso sus ideas
pacifistas. Finalizada la guerra, formó parte del movimiento dadaísta
y en, 1924, colaboró en la fundación del movimiento surrealista. En
1929, el encuentro con Maria Benz, al regreso de un viaje alrededor
del mundo, le inspiró algunos de sus más bellos poemas, como
«Capitale de la douleur» (1926), «L'amour, la poésie» (1929) o «La
vie immédiate» (1936). Profundamente convencido de que el poeta
como tal tiene el derecho y el deber de afirmar que está hondamente
implicado en la vida de los otros hombres, la guerra de España le
inspiró «La victoire de Guernica» (1938), y la II Guerra Mundial lo
convirtió en un poeta combatiente por la libertad y la dignidad
humanas. Miembro de la Resistencia francesa, asumió la dirección
del Comité Nacional de Escritores de la zona norte, y sus libros,
«Poésie et vérite» (1942), «Les sept poèmes d'amour en guerre»
(1943), «Au rendez-vous allemand» (1944), se vieron
profundamente influidos por la situación del momento. Afiliado al
Partido Comunista, los valores que habían sido su razón de vivir
cobraron nueva fuerza en «Poésie ininterrompue» (1946), «Le dur
désir de durer» (1946) o «Le Phénix» (1949), epitalamio de su boda
con Gala Diakonova, que unos años más tarde le abandonaría para
casarse con el pintor Salvador Dalí. Póstumamente se publicaron
«Lettres de jeunesse» (1962) y «Le poète et son ombre» (1964).