<<  <  >  >>

Ellison, Ralph
(Oklahoma City, 1914) Escritor estadounidense. Nieto de un esclavo,
durante su juventud trabajó como limpiabotas, músico de jazz y
fotógrafo de prensa. En 1936, después de estudiar música durante
tres años en el Instituto de Tuskegee (Alabama), se trasladó a Nueva
York. Allí, el encuentro con Richard Wright, el conocido escritor, fue
decisivo para su vocación literaria y su dedicación a la lucha por la
igualdad racial. Durante algún tiempo se situó en la órbita del Partido
Comunista, y colaboró con Wright en revistas de izquierda, como
«New Challenge» y «New Masses». Pronto, sin embargo, la política
le desilusionó. Publicó algunos ensayos y cuentos relacionados en
general con el jazz, un punto de referencia constante tanto en su
obra como en su propia existencia. Luego se encerró en un
aislamiento casi total para escribir «El hombre invisible» (1952), su
única novela y una de las más importantes del período de la
posguerra. Su protagonista es un muchacho negro a la búsqueda de
su propia identidad en una América blanca para la que, pese a sus
esfuerzos, resulta invisible. En una compleja síntesis estilística, la
novela funde, de un lado, la descripción realista de las míseras
poblaciones negras del Sur y de los guetos urbanos (con un
poderoso simbolismo que utiliza múltiples formas expresivas), y, del
otro, la gran tradición literaria norteamericana (Twain, Melville,
Faulkner ) y universal (con reminiscencias de Shakespeare, Kafka o
Dostoievski ), todo ello con el lenguaje de los negros americanos y el
ritmo del jazz y el blues.
Ellison tan sólo ha publicado después de «El hombre invisible» un
ensayo, «Sombra y acto» (1964), en el que ahonda en el problema
negro y el constante estado de alienación de las personas de color
en Estados Unidos, escindidas en una «doble identidad»; y un
fragmento de una nueva novela aún inconclusa, bajo el título «And
Hickman arrives» («Llega Hickman»). Asimismo ha dado numerosas
conferencias y charlas relativas tanto a la cultura y el folclore negros,
como a la escritura de creación.