6
7
EJEMPLO
1
2
3
4
POSIBLES PELIGROS
PREGUNTAS ACLARATORIAS
ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
Listado de posibles peligros o situaciones de peligro que
Le ayuda a identificar el peligro mencionado
Juzgue Ud. mismo lo que es necesario hacer en su empresa.
pueden darse en su empresa. Si un problema en particular
en su empresa.
La formación sobre prevención de riesgos que reciban
Marque las acciones preventivas que debe realizar.
s
no se presenta, pase al siguiente punto.
sus trabajadores debe incidir en los temas relacionados
En la columna siguiente marque con una cruz la acción
i la acción
Ponga la cruz en el círculo oscuro
con aquellas cuestiones de la Guía que están señaladas
que ha tomado o que todavía es necesario tomar.
es necesaria y todavía no la ha realizado.
○
con un asterisco *.
LISTA DE EQUIPAMIENTOS Y SITUACIONES TÍPICAS
si la acción preventiva ya se
Ponga la cruz en el círculo blanco
Listado de los principales equipos y máquinas que se
ha realizado.
utilizan en su empresa y de las situaciones que dan lugar al peligro
Introduzca otras medidas si así lo requiere.
planteado. (Complete la lista si es necesario).
9
revisión:
5
la
Fecha de
LEGISLACIÓN
evisión:
ble de la r
Responsa
Los números indican qué legislación
8
está relacionada con el tema. La lista
completa de la legislación está al final
ión
Legislac
1
BAJO
de la Guía.
DE TRA
idad
la segur
S
EQUIPO
mejorar
SY
ara
tivas p
LOCALE
s preven
a
cuando se
Accione
guridad
*
do de se
s y calza
4, 13, 17
e
ar guant
ijeras,
tiliz
U
caso (t
○
s
toria
as a cada
as aclara
o.
*
necesari
adecuad
Pregunt
amientas
r
r las her
itar
*
s para ev
tiliza
U
○
caucione
o.
).
Peligros
man pre pinchazos?
cuchillos
de su us
¿Se to
antes
Posibles
s plantas
,
s, cortes
ra el
reparar la
iados pa
rasguño
P
con
○
ios aprop
ORTES
rte de
ZOS o C
de espac
r a la pa
res
PINCHA ementos auxilia
isponer
e accede
...............
D
○
...............
s posibl
aciones
A
ento.
...............
el
acenami
per
¿E
lantas y
...............
urante o
alm
p
.....
ento,
peligro d
...............
acenami
...
...............
tus...)
ales (alm mos, limpieza)?
...............
osas, cac
..........
especi
○
spinas (r
ión de ra
E
preparac
n sido
jas
ue ya ha
Agu ras
○
®
edidas q
ale las m
du
Señ
Liga es
as
tomad
n
s que aú
er
Alfil os
necesaria
®
medidas
s
anch
Señale la
G .................................................
*
das
ndas.
do toma
tes en fu
no han si
as cortan
....
..........
ient
señados
sario)
s herram
era nece
s bien di
uardar la
tras si fu
n mango
G
○
(Añada o
ientas co
rram
tilizar he s).
ando sea *
U
7
○
1, 4, 13, 1
uridad cu
ano
(guardam
o de seg
ente las
y calzad
correctam
nzantes?
antes
¿Se usan as cortantes o pu
tilizar gu
U
○
ient
ecuadas.
ecesario.
herram
*
ntas inad
por
n
a evitar
ducidos
herramie
ones par
TES pro
precauci
rebabas.
etirar las
ies
B COR entas o superfic
R
○
dos y
inar las
e toman tes, pinchazos?
puntiagu
tos y elim
¿S
herrami
s objetos
s, cor
lisar can
rasguño
A
amente lo
○
as
peligros
han sido
d
r adecua
s que ya
lmacena
.
○
...............
®
A
s medida
○
...............
...............
Señale la
antes.
ta y para
...............
cort
de floris
...............
tomadas
.......
uchillos
...............
Cmbalaje
que aún
...............
..........
cesarias
○
®
didas ne
e
e las me
ters
Señal
illas, cut
adas
sido tom
Cuch eras, tijeras
no han
)
necesario
d
Poda metálicos
s si fuera
ada otra
(Añ
ordes
rtantes
B
eras y co