<<  <  >  >>
PLAGUICIDAS

ÍNDICE
4 . 3 . RECOMENDACIONES AL MÉDICO
· En caso de ingestión y si la intoxicación es reciente, lavado gástrico con precau-
ción, evitando la aspiración.
· Administrar solución acuosa de carbón activado. Añadir un catártico salino (Sulfa-
to Sódico).
· Administre vitamina K1.
· Controlar el tiempo de protrombina cada 12 horas.
· En caso de hemorragia severa transfusiones de sangre fresca o plasma fresco
congelado.
· Tratamiento sintomático.
5.
Disolventes y adyuvantes
5.1. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS (benceno, xileno, tolueno) Y ALIFÁTICOS
(queroseno, gasolina, destilados del petróleo, nafta, propano, butano, decano...).
· Son irritantes de la piel y de las mucosas.
· Depresión del SNC.
· Los hidrocarburos volátiles poseen efecto narcótico.
· Fibrilación ventricular.
· Riesgo de neumonía química por aspiración.
· NO PROVOCAR EL VÓMITO.
· En el caso del xileno, no administrar alcohol.
· CONTRAINDICADO: efedrina, epinefrina y compuestos relacionados.
5.2. CETONAS
· Irritantes ojos, piel y mucosas.
· Irritante del tracto gastrointestinal y respiratorio.
· Alteraciones cardiacas y renales.
5.3. ALCOHOLES (etilenglicol, isopropílico...)
· Intoxicación alcohólica.
· Narcosis.
· Anuria.
· Hipocalcemia
· Etilenglicol: Administrar etanol, para evitar su metabolismo a oxalato.
· Alcohol etílico (100°) al 50%.
· Evitar estimulantes del SNC.
45