<<  <  >  >>
PLAGUICIDAS

ÍNDICE
2. NEUTRALIZAR CON ANTÍDOTO O ADSORBENTE
a) Carbón activado: Es el adsorbente más eficaz si se suministra durante la pri-
mera hora postingesta, se puede introducir por sonda.
b) Asociar con un Catártico salino: (sulfato sódico o magnésico) sirve para elimi-
nar el complejo carbón/tóxico. Su función es evitar el estreñimiento que provoca
el carbón activado. Contraindicado:
En casos de diarrea.
Cuando la intoxicación es por cáusticos.
Si presenta HTA (sulfato sódico).
Con fallo renal o cardiaco (sulfato magnésico).
Ejerce su acción entre 30 min. y 3 h.
c)
Azul de metileno al 1%: antídoto de venenos metahemoglobinizantes (anili-
nas). Ejerce su efecto en 1 hora. Si se excede de 500 mg. Puede aparecer riesgo
de: HTA, vértigo, náuseas, vómitos, diarrea, cianosis, anemia hemolítica.
d)
Quelantes: Se combinan con los iones de los metales pesados. Entre los más
importantes tenemos:
EDTA cálcico sódico. Tratamiento de elección de las intoxicaciones por plo-
mo. Se debe combinar con Dimercaprol para evitar el riesgo de encefalopa-
tía.
Penicilamina: Tratamiento de las intoxicaciones por cobre, plomo, mercurio,
arsénico, bismuto. Se debe administrar Piridoxina (Inhibe las enzimas pirido-
xal dependientes) Contraindicado en alérgicos a la penicilina y en presencia de
vómitos.
BAL (dimercaprol): Tratamiento de las intoxicaciones por mercurio, oro y ar-
sénico. Contraindicado en intoxicaciones por Metil mercurio, cadmio, hierro y
selenio.
e)
ATROPINA (Sulfato): antídoto de los insecticidas lnhibidores de la Colinestera-
sa (Organofosforados, Carbamatos). Es un antagonista de la acetilcolina en las
terminaciones parasimpaticas, colinérgicas centrales y musculares.
f)
Pralidoxima: Es un reactivador de la colinesterasa. Se utiliza en las intoxicacio-
nes de insecticidas Organofosforados.
Está contraindicada en las intoxicaciones por carbamatos.
Vitamina k1: Tratamiento de las sobredosis de derivados cumarínicos e inan-
g)
dionas.
39