RULA
RULA- (Rapid Upper Limb Assessment)
INSTITUTE FOR OCCUPATIONAL ERGONOMICS. UK.
El método RULA fue diseñado para detectar los
trabajadores que están expuestos a cargas musculoesqueléticas importantes y que pueden
ocasionar trastornos en las extremidades superiores. Fue desarrollado en tres fases: la
primera fase consistió en determinar cómo registrar las posturas de trabajo, la segunda
determinar el sistema de puntuación y la última, establecer la escala de niveles de
intervención, lo que nos da una idea del nivel de riesgo de la situación y de la
necesidad de intervención.
En la aplicación del método se observan varios ciclos de trabajo para seleccionar las
posturas más representativas o más extremas, también por observación se registran y
codifican las posturas (ver NTP 452) junto con los tiempos, se consideran las cargas y
finalmente, se valora de forma global el puesto.
El método Rula permite:
· Evaluar rápidamente los riesgos de trastornos en miembros
superiores producidos en el trabajo en una población laboral concreta.
· Identificar el esfuerzo muscular asociado a la postura del
trabajo en tareas repetitivas (> 4 veces por minuto), manteniendo una postura, o
ejerciendo fuerza, que pueden contribuir a la fatiga muscular.
· Incorporar sus resultados en una guía de evaluación
ergonómica más amplia, relacionada con factores epidemiológicos, físicos, mentales,
ambientales y organizacionales.