o más información, consulte: www.mtas.es/insht
La prevención del riesgo biológico en la
ganadería
La carga mental de trabajo
Ruiz Figueroa, María José. García Puente, Noemí
Sebastián García, Olga
Referencia: DD.035
Referencia: DD.032
Este documento pretende divulgar
En este documento, después de defi-
los contenidos exigibles del RD
nir el concepto de carga mental de
664/1997, de 12 de mayo, que esta-
trabajo, se analizan qué factores son
blece las disposiciones mínimas apli-
los principales determinantes de una
cables a las actividades en las que los
carga mental inadecuada en el entor-
trabajadores estén o puedan estar
no laboral, sus características y con-
expuestos a agentes biológicos, facili-
secuencias. Se trata también cómo se
tando a los servicios de prevención la
puede evaluar este peligro o factor de
prevención del riesgo biológico en las
riesgo y, un aspecto fundamental,
actividades ganaderas.
cómo se puede prevenir. El documen-
2003, 140 p.
to se cierra con un resumen de la
ISBN 84-7425-645-3, NIPO 211-03-010-7
Norma ISO 10075 de "Principios ergonómicos relativos a la
Precio: 3,52 €
carga mental de trabajo".
2004, 51 p.
ISBN 84-7425-605-4, NIPO 211-04-004-1
Exposición dérmica laboral. Absorción
Precio: 3,52 €
percutánea. Agentes químicos con
notación vía dérmica
Jornadas de coordinación de actuaciones
Guimaraens Juanena, María Dolores
en materia de vigilancia, control y sanción
Referencia: DD.036
Las sustancias químicas que entran
por incumplimiento de la normativa de
en contacto con la piel pueden tener
prevención de riesgos laborales
un efecto local a nivel cutáneo o, por
Referencia: DD.033
absorción a través de la piel, pueden
La importancia que revisten estas
penetrar en el organismo y llegar a
jornadas de coordinación de actua-
otros órganos internos provocando
ciones entre la Fiscalía General del
su efecto a ese nivel. En este docu-
Estado, la Inspección de Trabajo y
mento se desarrollan los conceptos
Seguridad Social y las Comunidades
básicos del proceso de absorción dér-
Autónomas apoya el que se haya con-
mica de las sustancias químicas sin
siderado conveniente editar el texto
29
entrar en los efectos locales cutáneos.
de lo acontecido durante la celebra-
Su utilidad fundamental estriba en la comprensión de la
ción. Con esa idea se ha llevado a
notación "vía dérmica" asignada a ciertos agentes químicos
cabo su publicación recogiendo, a
en los Límites de Exposición Profesional para Agentes
excepción de los coloquios, todas las
Químicos en España.
intervenciones de los ponentes y participantes.
2004, 55 p.
2002, 150 p.
ISBN 84-7425-681-X, NIPO 211-04-004-1
ISBN 84-7425-614-3, NIPO 211-02-015-X
Precio: 3,52 €
Precio: 3,52 €
La exposición laboral a campos eléctricos
Instrucción básica para el trabajador
y magnéticos estáticos
usuario de pantallas de visualización de
Panadero, Guillermina. Rupérez Calvo, María José
datos - 3ª edición actualizada
Referencia: DD.037
Este documento proporciona infor-
Sanz Merinero, José Alberto
mación para enfocar adecuadamente
Referencia: DD.034
la evaluación de riesgo por exposi-
El INSHT ha venido elaborando
ción laboral a campo magnético está-
diversas publicaciones dirigidas a
tico; el campo electrostático se trata
facilitar la evaluación y el acondicio-
brevemente. Contiene fundamentos
namiento de puestos de trabajo con
físicos, efectos sobre la salud, fuentes
pantallas de visualización (PVD). El
de exposición laboral, criterios de
objetivo de esta obra es facilitar la
valoración y, lo más interesante, dos
información de los trabajadores
casos prácticos de evaluación en
usuarios de equipos con PVD en rela-
laboratorios de investigación.
ción con los riesgos que conlleva su
2005, 61 p.
trabajo y la forma de prevenirlos.
ISBN 84-7425-682-8, NIPO 211-04-004-1
2007, 39 p.
Precio: 3,52 €
ISBN 978-84-7425-729-8, NIPO 211-07-025-4
Precio: 3,52 €
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo - Centro Nacional de Condiciones de Trabajo
c/ Dulcet, 2-10 - 08034 BARCELONA
Teléf.: 93.280.01.02 - Fax: 93.280.36.42
E-mail: cnctinsht@mtas.es