BUENAS PRÁCTICAS
AMBIENTALES
GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN
Y DE LOS RESIDUOS
Instalar en las máquinas de flexografía un con-
Destinar el papel usado de baja calidad al tra-
trol de emisión de disolventes o, si no es
tamiento térmico con recuperación de energía;
posible, un sistema de captación de éstos en
así podrá convertirse en un combustible más
cartuchos, que después son procesados para
barato y menos contaminante que los conven-
recoger el disolvente.
cionales.
Realizar un tratamiento previo antes de verter
Reciclar y reutilizar los envases. Su vaciado ha
residuos al alcantarillado, incluyendo las tintas
de realizarse inmediatamente después de la
de base agua. Las aguas residuales pueden tra-
utilización.
tarse en el propio recinto o enviarse a empresas
especializadas.
Limpiar y recuperar embalajes; en especial
contenedores y cilindros metálicos.
Considerar la posibilidad de la filtración cuando
se traten los contaminantes insolubles (tintas
Crear un registro de cantidades, tipología, des-
para serigrafía,flexografía ohuecograbado).
tino y costes de los residuos y su gestión. Así se
podrán fijar objetivos de reducción.
Devolver los contenedores multiuso y cisternas
para tintas a las empresas suministradoras para
Conocer las "bolsas de subproductos" de los
que puedanser reutilizados.
distintos residuos y especialmente las de papel
y cartón.
Estudiar alternativas a los disolventes orgánicos
para la limpieza de las máquinas offset; así se
Estudiar las posibilidades de reutilización o
podrán gestionar mejor los residuos de lim-
venta a otras empresas de los productos que no
pieza, no se emitirán contaminantes atmos-
alcanzan la calidad esperada, puesto que así se
féricos y los rodillos tendrán una vida más larga.
podrán reutilizar como materia prima.