<<  <  >  >>

BUENAS PRÁCTICAS
AMBIENTALES
GESTIÓN DE LOS RECURSOS
Consumo de Productos
Tener en cuenta el factor ambiental a la hora de
Utilizar aceites vegetales en vez de disolventes
adquirir nuevas maquinarias y equipos; por
orgánicos (contienen COV) para la limpieza de
ejemplo, con aceites lubricantes de origen ani-
planchas. Aunque son más caros, empleados en
mal, fluidos que no perjudiquen a la capa de
las cantidades adecuadas son más rentables y
ozono, alta eficiencia energética, etc. Para ello
menos perjudiciales para el medio.
habrá que asesorar al departamento de com-
pras.
Reutilizar los disolventes para limpieza de
tintas al máximo, siempre que sus condiciones
Usar materiales y productos que no sean de un
lo permitan.
solo uso.
Trabajar a las velocidades de proceso adecua-
Evitar el despilfarro en los envíos publicitarios.
das. Esta medida optimiza la producción y
Es necesaria la optimización de la publicidad
propicia una mínima generación de residuos.
para no consumir más papel del necesario.
Establecer una metodología de almacenamien-
Implantar controles de calidad en el proceso
to y extracción cuando exista caducidad en los
productivo para evitar el desperdicio de tintas,
productos (pinturas, disolventes, papeles y car-
papel y energía.
tones, etc.).
Emplear papel de menos peso, ya que supone un
No abusar de los productos químicos en las ope-
ahorro en materia prima.
raciones de limpieza, puesto que esa práctica
no asegura unos mejores resultados.
Sustituir, siempre que sea posible, el papel
virgen por reciclado. Hay una gran variedad
Limpiar y recuperar embalajes, en especial
dentro de éstos (sulfurizado, reciclado 100 %,
contenedores y cilindros metálicos; así se con-
estucado, etc.) que, prácticamente, permite
seguirá ahorrar gasto y se producirán menos
obtener las mismas calidades.
residuos.
Utilizar datos procedentes de fuentes digitales
para las técnicas de flexografía. De esta forma
no hará falta utilizar fotolitos y se reducirá un
tipo de residuo difícil de gestionar.
Mezclar con cuidado los productos químicos de
impresión, haciéndolo en las cantidades nece-
sarias e inmediatamente antes de utilizarse. Así
se mejorará el proceso y se reducirán los des-
perdicios y los derrames.
Usar tintas de secado por radiación ultravioleta
-muy recomendables en el sistema offset-,
cuyo contenido queda en forma sólida al 100%
sobre el papel o cartón. Esta técnica permite
recupe-rar más fácilmente los solventes.