<<  <  >  >>

Prioridades estratégicas en salud laboral desde el punto de vista de los profesionales (OSL WP05-002)
8.1
Definir una política de I+D+i en el campo de la Salud y Seguridad en el Trabajo (SST)
de acuerdo a las prioridades sociales y a las características del sistema productivo
8.2
Capacitar a un organismo estatal para establecer un plan estratégico nacional de
investigación en SST y para canalizar sus resultados
8.3
Crear programas específicos de apoyo a la I+D+i en SST al mismo nivel que los
existentes en otros campos (calidad, medio ambiente, etc.)
8.4
Ubicar la gestión de los programas de apoyo a la I+D+i en SST dentro del sistema
ciencia-tecnología-empresa (Ministerios de Educación y Ciencia y de Industria)
8.5
Autorizar a las Mutuas a destinar una parte de sus recursos para proyectos de I+D+i
en el marco de las acciones prioritarias definidas en cada momento
8.6
Promover e incentivar las actividades de I+D+i realizadas desde los Servicios de
Prevención o desde las empresas
8.7
Destinar un 15% de los fondos de la Fundación para la Prevención de Riesgos
Laborales a actividades de I+D+i en SST
8.8
Promover la creación y mantenimiento de un Instituto de I+D+i en SST con fondos
procedentes de las mutuas
8.9
Desarrollar un plan de apoyo a las redes de institutos tecnológicos para potenciar
actividades de I+D+i orientadas a la empresa
8.10 Promover sistemas de transferencia de tecnologías y buenas prácticas en
asesoramiento, intervención y gestión de la prevención
9. Adecuar el sistema de aseguramiento para hacerlo compatible con las estrategias de
mejora del sistema preventivo
9.1
Implantar sistemas bonus-malus en las primas de accidentes de trabajo de la
Seguridad Social
9.2
Permitir que el recargo de prestaciones sea asegurable
9.3
Obligar al empresario a asumir directamente una parte de la prestación económica
por AT y EP
9.4
Igualar las prestaciones de IT por contingencias comunes y profesionales como forma
de eliminar la sobredeclaración de accidentes de trabajo
9.5
Extender a un mínimo de 3 años la duración de las pólizas de aseguramiento con el
fin de limitar la competencia entre las Mutuas.
9.6
Implantar la gestión paritaria (empresarios / sindicatos) de las Mutuas
9.7
Ajustar cada año las tarifas de aseguramiento con el fin de implantar el principio de
que el Régimen de Accidentes de Trabajo no tenga déficit ni excedentes
9.8
Establecer la codecisión entre empresa y trabajadores para la elección de la Mutua
9.9
Estudiar la viabilidad de reordenar el sector de Mutuas con el fin de promover su
especialización sectorial o territorial
35
Observatorio de Salud Laboral (OSL), 2006
35