Prioridades estratégicas en salud laboral desde el punto de vista de los profesionales (OSL WP05-002)
6.
Mejorar la calidad de la formación de los profesionales que intervienen en el sistema
preventivo
6.1
Dar por finalizado el proceso de acreditación de entidades formativas de nivel
superior
6.2
Crear titulaciones académicas universitarias en el área de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
6.3
Incentivar la formación de tercer grado especializada en los distintos campos de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
6.4
Desarrollar programas de formación continuada para los profesionales de la
prevención
6.5
Impulsar la formación en salud laboral de los profesionales sanitarios del Sistema
Nacional de Salud
6.6
Integrar la prevención de riesgos laborales como materia obligatoria en todas aquellas
titulaciones universitarias cuyo ámbito de actuación profesional pueda tener relación
directa o indirecta con la salud y seguridad en el trabajo
6.7
Integrar la prevención de riesgos laborales como materia obligatoria en todos los
niveles de la Formación Profesional
7. Promover la transversalidad de la prevención en todas las políticas y ámbitos
institucionales
7.1
Promover una Política de Gobierno unificada y con objetivos que sustituya a las
actuales políticas competenciales por ministerios
7.2
Convocar una Conferencia Sectorial de Prevención entre los distintos departamentos
ministeriales, para identificar las áreas y competencias respectivas relacionadas con
la Salud y Seguridad en el Trabajo, y definir mecanismos de coordinación y
cooperación
7.3
Definir criterios para promover estudios previos de impacto en seguridad y salud de
aquellos proyectos y decisiones institucionales que lo requieran
7.4
Crear una Agencia Estatal para la Salud y Seguridad en el Trabajo que integre las
competencias actualmente dispersas en los distintos departamentos
7.5
Constituir un órgano interterritorial para la armonización de las políticas preventivas
estatales y autonómicas
7.6
Contemplar criterios de prevención en todas las contrataciones, subvenciones y
ayudas públicas
7.7
Establecer un programa permanente de coordinación y cooperación en materia
preventiva entre las autoridades laboral y sanitaria
7.8
Introducir la prevención de riesgos laborales en todos los niveles del sistema
educativo
8. Fomentar la I+D+I en todos los ámbitos relacionados con la salud y seguridad en el trabajo
34
Observatorio de Salud Laboral (OSL), 2006
34