<<  <  >  >>
PESTICIDAS

Para saber más
CABRERA BONET, R et al (2000) Manual de prevención en el mane-
jo de plaguicidas, Madrid, Fraternidad ­ Muprespa, 541 págs.
CABRERA BONET, R; PAÑOS ROSILLO, MA; MEGÍA MORALES, MC
(1999) Manual toxicológico de productos fitosanitarios para uso sanita-
rio, Madrid. Servicio de Información Toxicológica ­ AEPLA, 435 págs.
DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Y GANADERÍA
(2001): Estudios de curvas de disipación de plaguicidas en cítricos, Va-
lencia,ed., Conselleria d' Agricultura, Pesca i Alimentació, 184 págs.
DOMÍNGUEZ GARCÍA-TEJERO, F (1986): Plagas y enfermedades de
las plantas cultivadas, Madrid,ed., Dossat, SA, 821 págs.
ESTEBAN BUEDO, V; MACHÍ PORTALÉS,J; PUERTA CASTELLÓ, L
de la (eds.) (1997) Manual para la obtención del carné de manipula-
dor de plaguicidas de uso fitosanitario. Nivel cualificado, Valencia,
Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente ­ Conselleria de
Sanidad y Consumo, 240 págs.
GARCÍA MARÍ, F (1992): Control integrado de plagas, Valencia,
Universidad Politécnica de Valencia, 159 págs.
LIÑÁN, C de (2002) Vademecum de productos fitosanitarios y nutri-
cionales, Madrid, 18ª ed., Agrotécnica, SL, 671 págs.
MARONI, M (1993) Indicadores biológicos para la valoración de la
exposición a los compuestos químicos industriales: plaguicidas orga-
nofosforados, Valencia, Generalitat Valenciana, Conselleria de
Sanitat i Consum, Direcció General de Salut Pública, 90 págs.
MARONI, M (1996) Indicadores biológicos para la valoración de la
exposición a los compuestos químicos industriales: plaguicidas car-
223