Enfermedad de las plantas: término usado habitualmente para desig-
nar a plagas de origen no animal como bacterias, hongos, virus, etc.
Entomófago: agente vivo que depreda o parasita insectos.
Equilibrio ecológico: situación estable en la naturaleza cuando los agen-
tes nocivos están sometidos a la acción de sus enemigos naturales que
los controlan, y que no ha sido alterada por la acción del hombre.
Fitófago: cualquier agente vivo que se nutre de las plantas.
GPT y GGT: sustancias que se determinan mediante análisis de sangre
para valorar el funcionamiento del hígado.
Hemograma : examen de la sangre que informa del número y caracte-
rísticas de las células sanguíneas.
Límite máximo de residuos (LMR): concentración máxima de residuos
permitida por la legislación en los productos agrícolas destinados a la
alimentación humana o animal.
Lucha integrada: es la que se realiza contra las plagas combinando to-
dos los métodos conocidos para conseguir su control (lucha biológi-
ca, lucha química, utilización de feromonas, etc.)
Maniobra de Heimlich: práctica para resolver la obstrucción de las ví-
as respiratorias consistente en, situándose desde detrás del afectado,
entrelazar las manos por debajo de su tórax y apretar con fuerza ha-
cia dentro y arriba varias veces para conseguir la expulsión del objeto
que obstruye las vías respiratorias.
Parásito: cualquier agente que vive a expensas de un solo individuo de
otra especie.
Plaga: cualquier organismo nocivo de origen vegetal o animal, dañino
para los vegetales o los productos vegetales.
Producción integrada: la que combina los métodos tradicionales y mo-
dernos para conseguir una agricultura sostenible y respetuosa con el
medio ambiente.
Productos fitosanitarios (preparado o formulado): son aquellos prepa-
rados comerciales que contienen una o más sustancias activas y que
se utilizan para combatir las plagas de las plantas.
Residuo: referente a los productos fitosanitarios, se entiende que son
los restos que como consecuencia de su utilización permanecen so-
bre la superficie tratada.
Saprofito: planta o microorganismo que vive a expensa de otro organis-
mo muerto o en descomposición.
Sinergia: acción de dos o más productos cuyo efecto es superior a la
suma de los efectos de cada uno de ellos por separado.
Técnica ELISA: es un método rápido de análisis en laboratorio que sir-
ve para detectar virus, bacterias y hongos patógenos en las plantas.
Velocidad de sedimentación: dato obtenido mediante análisis de sangre.
Permite valorar desequilibrios de determinadas sustancias y/o células con-
tenidas en la misma, que se producen en algunos problemas de salud.
Volatilización: transformación de un producto sólido o líquido en vapor
o gas, de forma espontánea.