<<  <  >  >>
PESTICIDAS

nes a adoptar para protegerse a sí mismos y a los demás trabajado-
res en el lugar de trabajo.
Cuando los recipientes y conducciones no vayan marcados
con etiquetas o señalizaciones de seguridad, la empresa debe ocu-
parse de que la naturaleza de su contenido y los peligros que pue-
dan derivarse sean claramente reconocibles.
4.3. Ley General de la Seguridad Social, Texto refundido.
(Real Decreto Legislativo 1/1994 de 20 de junio de 1994).
Establece las normas generales del sistema de Seguridad
Social, cotizaciones, prestaciones... Define como accidente de tra-
bajo, toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o
como consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
" Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a
consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las activida-
des que se especifiquen..."
4.4. Real Decreto 1995/1978, de 12 de mayo, por el que se
aprueba el Cuadro de enfermedades profesionales en el
Sistema de la Seguridad Social. (BOE de 25 de agosto de 1978).
Recoge, entre otras, las actividades cuyas consecuencias de
daño para la salud de los trabajadores afiliados a la Seguridad
Social, pueden ser consideradas como enfermedades profesionales.
En el epígrafe relativo a las producidas por los agentes quí-
micos, se encuentran entre otras la preparación y empleo de:
·
Insecticidas con arseniato de plomo
·
Fungicidas para la conservación de los granos
·
Insecticidas o rodenticidas que contengan fósforo o sus compuestos.
·
Insecticidas, anticriptogámicos y agentes de conservación de made-
ras que contengan compuestos de arsénico.
·
Herbicidas y defoliantes de cloro y sus compuestos inorgánicos.
·
Compuestos de flúor como insecticida, pesticida y para conservación
de la madera
·
Sulfuro de carbono o productos que lo contengan, como insecticidas
o parasiticidas en los trabajos de tratamiento de suelos o en el alma-
cenado de productos agrícolas. Preparación de ciertos rodenticidas.
·
Ácido cianhídrico gaseoso en la lucha contra los insectos parásitos
en agricultura y contra roedores.
·
Derivados de halogenados de los hidrocarburos alifáticos como pes-
ticidas especialmente por pulverización.
200