1. Eliminación de los plaguicidas en condiciones naturales
1.1. Depósito de plaguicidas
Se denomina depósito a la cantidad de plaguicida que queda
sobre el vegetal inmediatamente después de un tratamiento y se
expresa en mg de plaguicida por Kg de producto, lo que equivale a
partes por millón (ppm).
Su importancia depende de varios factores, entre los que
cabe destacar:
· La naturaleza de la molécula del plaguicida, pues hay moléculas
que quedan mejor retenidas que otras.
· La dosis, ya que al aumentar la dosis, el depósito será mayor.
· La formulación, debido a que los adherentes u otros coadyuvantes
que puedan llevar los productos pueden aumentar su retención
por la planta.
· El tipo de aplicación: espolvoreo, pulverización, etcétera. Así,
por ejemplo, si la aplicación se realiza en forma de pulverización
clásica (600 a 3000 I/ha de caldo), la cantidad de plaguicida
depositado sobre la planta aumenta progresivamente hasta que
el caldo empieza a escurrir manteniéndose ya constante hasta
ese momento.
Con otros tipos de aplicación, como el espolvoreo y la apli-
cación a bajo volumen, aunque teóricamente deberían obtenerse los
mismos depósitos, ya que la cantidad de materia activa esparcida
por hectárea debe ser la misma, sin embargo, las irregularidades de
los tratamientos pueden ser mucho mayores que en el caso de la
pulverización clásica, conduciendo a depósitos hasta 10 veces su-
periores a lo normal.
Esto ya nos indica una primera precaución, muy importan-
te para no agravar el problema de los residuos: los aparatos de
aplicación deben estar bien calibrados y la aplicación debe ser lo
más regular posible (cuidado con las paradas, límites de parcelas,
etcétera). Si el tratamiento no se hace con la conveniente regula-
ridad puede ocurrir que en una parte del campo se sobrepasen las
cantidades de residuos admitidas y, en otras, la protección
sea insuficiente.
· Morfología y naturaleza de la superficie vegetal: un caso típico es
el de las lechugas que, tanto por la gran superficie que presentan
en relación al peso, como por la cantidad de producto que queda
depositado en el interior, hace que puedan producirse acumula-
ciones notables.