Unidad Didáctica 11
Criterios de prevención del riesgo.
Conducta a seguir en caso de intoxicación
por plaguicidas.
Esteban Buedo, Valentín
1. Prevención del riesgo.
"Más vale prevenir que curar", es la conocida frase que resu-
me la idea de lo que se pretende con la prevención. Llevarla a cabo
significaría controlar el riesgo para la salud derivado de los plaguici-
das. Esto incluye acciones en distintos ámbitos que sobrepasan el
marco estrictamente sanitario, porque el problema de los plaguicidas
involucra a diversos sectores, con intereses y puntos de vista
muchas veces diferentes, e incluso contrapuestos.
La prevención ideal es la que elimina el riesgo, el origen del pro-
blema, o al menos impide que se materialice en daño para la salud.
Por tanto, la solución de los problemas que pueden ocasio-
nar los plaguicidas, debería comenzar con la fabricación de produc-
tos de menor potencial de daño para las personas y, si eso no fuera
posible, entonces habría que buscar que se utilizaran sólo cuando
fueran necesarios, con métodos de aplicación mediante los cuales
los trabajadores no tuvieran que estar en contacto con los productos
que están aplicando.
Mientras esas soluciones no lleguen, para avanzar hacia ellas
la prevención debería hacerse complementariamente al menos
desde los siguientes ámbitos:
· Social: asegurando mejores condiciones de vida a los trabajadores
de forma que, por ejemplo, tuvieran más fácil acceso a la información
y a la participación, imprescindibles para la prevención.
Informando mejor a los consumidores sobre lo que supone
buscar la "calidad visual" de los productos agrícolas, entendida
como productos homogeneizados en cuanto al mismo tamaño,
color, grado de maduración, ausencia de alteraciones o marcas, etc.
y en los que no se vea ninguna forma de vida. Para conseguir esas