<<  <  >  >>
PESTICIDAS

ces superior a la de la piel, factor que también favorece la penetración,
y que se calcula que a una persona durante un día de trabajo le llegan
a sus pulmones cerca de 20.000 litros de aire, podrá entenderse mejor
la importancia que tiene la vía respiratoria cuando se trabaja con es-
tos productos, y sobre todo cuando pueden entrar con el aire en forma
de vapores o partículas muy pequeñas que no son visibles (gas, aero-
sol, polvo fino...), y que aunque estuvieran en pequeña proporción, el
volumen filtrado y por tanto la cantidad retenida puede ser grande.
La entrada de plaguicidas por esta vía ocurre (Figura 3) por
ejemplo:
·
Cuando se transportan los productos y demás materiales en el mis-
mo habitáculo del vehículo que van las personas.
·
Al respirar durante el trabajo (haciendo mezclas, aplicaciones...) y
cuando se descansa (almuerzo...) en el mismo lugar de trabajo (tien-
da, almacén, sitio de aplicación...) porque el aire estará contaminado.
·
Al asomarse sin protección para ver la cantidad de producto que que-
da en el depósito de la máquina a aplicar (mochila, tanque, etc.) con
la consiguiente inhalación de las emanaciones.
·
En cualquier sitio tratado (locales, vehículos...) mientras el plaguicida
no esté totalmente "asentado".
Favorecen la entrada de plaguicidas por la vía respiratoria:
· El tamaño de las partículas: cuando más pequeñas sean (por ejem-
plo, en la atomización) más rápidamente pasan a los pulmones.
· La dirección y velocidad del viento: cuando se pulveriza contra el
viento, éste empuja el plaguicida hacia la nariz y la boca con lo que
puede penetrar más cantidad.
- La fatiga física: el cansancio y el calor hacen que se respire más.
- El trabajo en sitios cerrados o mal ventilados, como los invernaderos.
1.4. Conclusiones
Como se ha visto, conocer la penetración de los plaguicidas
por las diferentes vías no es difícil, la dificultad está en aplicar esos
conocimientos a la práctica diaria.
La entrada por la boca al aparato digestivo es un hecho cono-
cido por todos. Entender y, sobre todo, aplicar durante el trabajo el
conocimiento de que la piel es una puerta de entrada importantísima
es más difícil, a pesar de existir ejemplos más o menos extendidos,
como la administración de medicamentos en forma de pomadas, que
aplicadas en la piel han de curar algún problema interno.
En el caso de la vía respiratoria, la dificultad para la aplica-
ción práctica del conocimiento de su existencia como importantísi-
130