Unidad Didáctica 9
Riesgos para la salud derivados de la
utilización de plaguicidas. Toxicidad
Esteban Buedo, Valentín
1. Toxicidad de los plaguicidas
Literalmente la palabra plaguicida significa "mata-plagas".
Son productos químicos utilizados para atacar a determinados orga-
nismos considerados perjudiciales, dañándolos y/o produciéndoles
la muerte. La capacidad para producir ese daño a los seres vivos se
llama toxicidad. (Figura 1).
El plaguicida ideal sería aquel que resultara muy tóxico para la
plaga que se quiere combatir y nada tóxico para el resto de los seres
vivos, pero esto actualmente no existe. La mayoría de los plaguicidas
son tóxicos para casi todos los seres vivos, desde los gérmenes o los
insectos, hasta los animales más desarrollados, incluido el hombre.
Esto sucede porque contienen sustancias que suelen actuar modifi-
cando o impidiendo que se realice alguna función vital para la plaga que
se quiere combatir o controlar; funciones que en muchos casos se dan
también en otros seres vivos y, por supuesto, en los hombres. De esta
forma la acción del plaguicida puede no reducirse a aquello que se
quiere conseguir y ocasionar daño a la salud de las personas.
Se trata además, en la mayoría de los casos, de sustancias
sintéticas, no presentes en la naturaleza y, por tanto, extrañas cuan-
do entran en el organismo humano, lo que puede dificultar, por ejem-
plo, su transformación, destrucción o expulsión.
La toxicidad es diferente de unos plaguicidas a otros y
depende fundamentalmente del tipo de sustancia o sustancias que
los componen y de sus concentraciones, existiendo además una
serie de factores ambientales, personales y laborales que pueden
modificar el daño que producen.
La toxicidad de una sustancia no equivale al riesgo de traba-
jar con ella. No siempre la sustancia más tóxica es la que mayor ries-