<<  <  >  >>
PESTICIDAS

En la actualidad, a esos problemas sanitarios, aún sin solu-
cionar del todo, se han sumado los producidos por la contaminación
química que ocasionan los procesos de producción industrial y agrí-
cola, que en algunas zonas crecen de manera alarmante. Es el caso
importante de los excesos de fertilizantes nitrogenados que al no ser
absorbidos pasan a contaminar las aguas subterráneas, de las cuá-
les se abastecían un gran número de poblaciones. Contaminación de
las aguas por nitratos que tantos problemas han ocasionado.
El otro ejemplo lo constituyen los plaguicidas, cuyo uso con-
tinuado y a gran escala, como ocurre sobre todo en las zonas con cul-
tivos intensivos, contribuyen a agravar los problemas ambientales.
Como se ve, los cambios en la forma de trabajar la tierra han
modificado los problemas de salud, siendo, los derivados del empleo
creciente de productos químicos de los más preocupantes. A la gran
variedad y cantidad de plaguicidas utilizados hay que añadir los fer-
tilizantes químicos, los plásticos (envases, invernaderos, entolda-
dos...), los residuos de detergentes, metales y demás desechos
urbanos que en ocasiones llevan las aguas de riego, los productos
utilizados para la desinfección y limpieza de gomas y otros utensilios,
así como otros derivados del petróleo, fundamentalmente combusti-
bles para las máquinas (gasóleo, gasolina, aceites...).
Por todo ello, es necesario insistir en la importancia que,
desde el punto de vista sanitario, tienen las tareas que se realizan en
la agricultura y la forma de realizarlas. Sus repercusiones, tanto posi-
tivas como negativas, no sólo afectan a los agricultores, expuestos
por el trabajo a diversos factores de riesgo para la salud, sino tam-
bién al resto de la población; todos ellos, consumidores de produc-
tos agrícolas y que comparten el mismo ambiente.
106