<<  <  >  >>
PESTICIDAS

Unidad Didáctica 8
Relación trabajo-salud
Martí Boscà, José Vte.
1. Relación Trabajo-Salud
La palabra riesgo ha sido siempre un concepto claro para la po-
blación: tiene, o está en riesgo, aquella persona o grupo de personas
con probabilidades de que les suceda algo negativo o malo. Se une tan-
to a un fenómeno negativo (riesgo de...) como a una probabilidad de que
se produzca (mucho o poco riesgo). Pero también la unimos a un origen
definido previamente, difícil de modificar. De hecho, la palabra castella-
na riesgo proviene de la italiana rischio, y ésta del árabe clásico rizq, que
significa "lo que depara la providencia". Frente a ese determinismo sobre
el origen del riesgo tenemos que plantear las posibilidades preventivas.
Riesgo para la salud es, por tanto, la probabilidad de perderla,
de que nuestro estado de bienestar físico, psíquico y social se dete-
riore. Sabemos que la salud de las personas depende de un conjunto
de elementos bien conocidos por los profesionales y, muchos de
ellos, también por toda la población.
Los profesionales de la salud llamamos determinantes de la
salud, a aquellas estructuras que definen los riesgos colectivos que, a
su vez, condicionan la salud de un grupo concreto de personas. Uno
de los riesgos más importantes es el trabajo.
Entendemos por riesgo laboral la posibilidad de perder la sa-
lud por el trabajo que realizamos. De hecho, la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales, que regula el marco general de las actuaciones
para prevenir las consecuencias negativas del trabajo en la salud hu-
mana, define riesgo laboral de forma casi idéntica: "la posibilidad de
que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo"
(artículo 4.1, Definiciones)
Es fundamental valorar en toda su importancia la relación entre
el trabajo y la salud humana. El trabajo, en la población que lo realiza,
101