1.1.1. Depósitos
En relación con los depósitos de los pulverizadores se van a
analizar diferentes características que pueden servir de orientación para
los usuarios.
· Materiales: Hoy en día el material más usado en los depósitos es el
plástico, en sus diferentes versiones, siendo los más utilizados el po-
liéster reforzado con fibra de vidrio y el polietileno.
· Características: En todo depósito, además de considerar el material
del que está construido, así como la capacidad, forma y diseño, es in-
teresante tener en cuenta los siguientes aspectos:
· Llenado. El orificio de llenado debe ser amplio y provisto de una
cestilla filtro para eliminar las impurezas mayores.
· Vaciado. Debe de disponer de algún mecanismo que sea de fácil ma-
nejo y práctico al objeto de poder vaciar rápidamente el depósito.
· Nivel. Todo depósito debe llevar, a poder ser, una zona transparente
que indique en cada momento el volumen de caldo existente en él.
Son muy interesantes los de macarrón exterior, por ser fácilmente
sustituibles una vez que hayan sido degradados por la luz.
· Tapa de llenado. Deberá llevar una pequeña válvula que permita la
salida del aire cuando se está llenando el depósito.
· Presencia y tipo de agitador. Conviene advertir si lleva agitadores(me-
cánico e hidráulicos) y si su capacidad y trabajo es satisfactorio.
Independientemente de su diseño debe tener unas formas en
su conjunto que permitan su fácil lavado, la no sedimentación de
posos o restos y que facilite la labor de los agitadores.
En los equipos más modernos se incorpora un segundo
depósito donde almacenar agua limpia para emergencias o lavados
1.1.2. Bombas
La bomba constituye el corazón de una máquina, por lo que
debe ser de buena calidad, y con caudal suficiente para aplicar las
cantidades de caldo deseadas a distintas velocidades y garantizar la
agitación hidráulica.
Las bombas más recomendables son las de pistón y las de
membrana, debido a:
a) Que permiten aplicar el caudal necesario a las presiones deseadas
como se evidencia en la figura adjunta. Esquema 2.
b) Razones de diseño, ya que en estas bombas no pasa el caldo por el
mecanismo de rodamiento de la bomba.