· Otros productos: permanganato potásico, empleado como desinfec-
tante en general; polisulfuros de bario y de calcio, en el tratamiento
invernal de frutales de hoja caduca, con gran poder insecticida ade-
más de fungicida.
3.3. Compuestos orgánicos
· Organomercúricos: se utilizan en la preparación de pastas para em-
badurnar heridas de poda como fungicida preventivo, por su poder
cicatrizante.
· Ditiocarbamatos: son productos muy polivalentes, (excepto contra
oídio), estimulan la vegetación.
Materias activas: maneb, mancozeb, metiram, nabam, pro-
pamocarb, propineb, tiram, ziram.
· Otros grupos: destacan el captan y folpet por su poder cicatrizan-
te; por su efecto contra oidios: dinocap, fenarimol, nuarimol, penco-
nazol, diclofuanida.
3.4. Fungicidas curativos
Son productos muy específicos contra determinadas enfer-
medades: mildiu, podredumbre, royas, enfermedades vasculares ...
Actúan sobre el hongo ya introducido en la planta.
Materias activas:
· Penetrantes: ditianona, dodina, cimoxalino, bitertanol, fenarimol, kre-
soxim metil.
· Sistémicos: benalaxil, benomilo, carbendazima, ciproconazol, dinico-
nazol, flusilazol, hexaconazol, metil-tiofanato, miclobutanil, fosetil-Al,
metalaxil, ofurace, pirifenox.
4. Nematicidas
Son sustancias químicas que se emplean para controlar
nematodos, aunque gran parte de ellos también presentan acción
contra insectos, hongos y malas hierbas.
Deben incorporarse con el terreno libre de cultivos y pre-
parado adecuadamente, puesto que una vez aplicado al suelo
emiten vapores que causan la acción nematicida. Es más, en algu-
nos de ellos, como en el caso del bromuro de metilo, requiere la
cobertura del suelo con plástico bien sellado para evitar el escape
de gases.