· Ciromazina. Acción sistémica, regulador del crecimiento de larvas de
mosquitas minadoras.
b) Precocenos
Tebufenocida y metoxifenocida. Aceleran la metamorfosis, provocan
la salida de adultos inmaduros, actúan sobre larvas de lepidópteros.
c) Perturbadores de la quitina
Buprofezin. Actividad por ingestión, contacto e inhalación, eficaz so-
bre primeros estadios larvarios de moscas blancas.
Clorfluazuron. Actúa por ingestión en la fase larvaria del escarabajo
de la patata.
Diflubenzuron. Insecticida de ingestión que actúa inhibiendo la for-
mación de quitina de los lepidópteros perturbando su desarrollo.
Flufenoxuron. Actúa por ingestión afectando a las larvas de ácaros
y lepidópteros.
Hexaflumuron. Acción de contacto sobre huevos y larvas de lepi-
dópteros, coleópteros, silas y moscas blancas.
Lufenuron. Inhibidor de la síntesis de la quitina, actúa por contacto
contra diversos insectos.
d) Fagoinhibidores
Azadiractin. Produce inapetencia, actúa por contacto y por ingestión
interfiriendo en el crecimiento de los insectos.
1.9. Varios
· Etofenprox. Acción por ingestión y contacto contra insectos.
· Imidacloprid. Insecticida por vía sistémica y residual, con actividad
por contacto y por ingestión. Es bien absorbido tanto por vía radicular
como por vía foliar, de amplio espectro, controla especialmente in-
sectos chupadores y microlepidópteros.
· Isoxation. Actúa por ingestión y contacto contra cochinillas y lepidópteros.
2. Acaricidas
Son productos generalmente de síntesis orgánica destina-
dos a controlar plagas producidas por ácaros y arañas. Entre ellos
se distinguen:
2.1. Acaricidas específicos
Son sustancias que destruyen exclusivamente ácaros y ara-
ñas. Su ventaja fundamental es que respetan a los insectos útiles.
De ellos, a su vez, existen otros dos tipos, que son los siguientes: