El primer piretroide de acción duradera fue la resmetrina; sin
embargo, al ser sensible a la luz y al oxigeno, hoy no está en uso.
Hasta 1968 no se obtuvieron sustancias estables que conser-
varán sus propiedades insecticidas y su fácil degradación en la planta.
Actúan por contacto e ingestión, carecen de poder de pene-
tración y tienen amplio espectro de acción.
El desconocimiento sobre sus efectos en la fauna útil nos
lleva a utilizarlos con ciertas precauciones.
Materias activas: alfacipermetrin, bifentrin, ciflutrin, cipermetrin,
deltametrin, fenpropatrin, , flucitrinato, fluvalinato, lambda cihalotrin.
1.8. Biológicos y biotécnicos
1.8.1. Productos microbiológicos
Son insecticidas de origen biológico que provocan enferme-
dades a los insectos.
· Beauveria bassiana: hongo entomopatógeno que puede actuar so-
bre larvas de varias plagas.
· Bacillus thuringiensis: es una bacteria de la que se comercializan
tres variedades con distinta utilización.
a) B. thuringiensis variedad Israelensis. Actúa sobre larvas de mosquito.
b) B. thuringiensis variedad Kurstaki. Actividad contra larvas de lepidóp-
teros. Es el más utilizado.
c) B. thuringiensis variedad Tenebrionis. Presenta actividad selectiva so-
bre larvas defoliadoras de coleópteros.
· Virus entomopatógenos. Ingeridos por los insectos provocan su muerte.
1.8.2. Productos de origen microbiológico
· Abamectina. Sustancia producida por un microorganismo. Controla
ácaros y minadores de hojas.
1.8.3. Productos biotécnicos
Son sustancias naturales o sintéticas (hormonas, feromonas,
fagoinhibidores) que al ser absorbidos por ingestión o contacto se
incorpora a sus procesos internos de desarrollo alterándolos.
a) Hormonas y reguladores del crecimiento
· Fenoxicarb. Actúa por ingestión y contacto.Interfiere en el desarrollo
de lepidópteros y cóccidos.