<<  <  >  >>
PESTICIDAS

Actúan por contacto, ingestión y algo por inhalación de
sus vapores. Afectan al sistema nervioso por su acción sobre
las colinesterasas.
Materias activas: metil-azinfos, clorfenvinfos, clorpirifos, dia-
zinon, etrimfos, fenitrotion, fention, fentoato, fosmet, fosalone, mala-
tion, metidation, metil-pirimifos, metil-paration, triclorfon.
· De acción sistémica: son productos que tienen la propiedad, no só-
lo de pasar a través de la epidermis de las hojas, sino que, además,
se incorporan a la savia distribuyéndose por la planta. Tienen como
ventaja que pueden llegar a parásitos localizados en las partes del ve-
getal que no estan al alcance del producto en el tratamiento.
Están indicados contra insectos chupadores, fundamental-
mente pulgones y psilas.
La mayor eficacia de estos insecticidas se corresponde con
la máxima circulación activa de la savia. Para su aplicación no son
necesarios elevados volúmenes de caldo, siendo la absorción mayor
en hojas jóvenes y con temperaturas altas.
Materias activas: acefato, dimoteoato, fosfamidon, monocro-
tofos, metamidofos, metil oxidemeton, vamidotion.
1.6. Carbamatos
Son derivados del ácido carbámico que poseen buena acción
de choque y gran persistencia; algunos tienen propiedades sistémicas.
Muchos de ellos son muy específicos actuando fundamen-
talmente contra pulgones, mosca blanca y nematodos.
Algunos de ellos son de amplio espectro, destruyen gran
número de especies provocando un desequilibrio biológico con el
consiguiente desarrollo de otras plagas, como es el caso de ácaros.
Materias activas: aldicarb, carbaril, carbofurano, carbosulfan,
metomilo, pirimicarb.
1.7. Piretroides
Son sustancias de síntesis similares a las piretrinas naturales,
habiéndose conseguido con la nueva formulación aumentar su efi-
cacia como insecticida, al ser más estable el producto.
74