La técnica ELISA es la más empleada y consiste en la utiliza-
ción de anticuerpos o antígenos marcados con una enzima e inmo-
vilizados sobre un soporte (placa ELISA o membrana de nitrocelulo-
sa), la reacción antígeno/anticuerpo podrá ser revelada fácilmente
mediante la adición de un substrato adecuado, que al actuar la enzi-
ma, producirá un color observable a simple vista y medible median-
te un colorímetro. Tiempo de duración del análisis: 24 horas.
Técnicas microscópicas
A) Microscopía óptica.
Consiste en observar al microscopio óptico tejidos de plan-
tas teñidas con un colorante y ver los cuerpos de inclusión en la célu-
la, que no es más que una alteración de la célula provocada por la
presencia del virus. Tiempo de duración del análisis: 1 hora.
B) Microscopía electrónica.
Consiste en observar al microscopio electrónico las altera-
ciones de la célula vegetal provocada por virus e incluso visualizar
las partículas virales.
Técnicas de detección de ácidos nucleicos
A) Electroforesis.
Es un método de separación de moléculas de distinto peso
molecular, al obligarles a emigrar en un campo eléctrico sobre un
soporte adecuado (geles de diversos tipos). La separación de ácidos
nucleicos por electroforesis tiene dos aplicaciones en la detección
viral: detección de virus y viroides (microorganismos más pequeños
que los virus sin capa proteínica. Ejemplo: exocortis de los cítricos).
Tiempo de duración del análisis: 24 horas.
B) Sondas.
Son pequeños fragmentos de ADN marcados radiactivamen-
te o con una enzima, que se acoplan a la cadena del ácido nucleico
del virus. Tiempo de duración del análisis: 24 horas.
C) La técnica de la PCR (reacción en cadena de la polimerasa). Es un
método enzimático que permite copiar de forma exponencial una
zona concreta de un genoma, pudiéndose obtener millones de
copias de ella. Este proceso se lleva a cabo cíclicamente en un ins-
trumento denominado termociclador. Es el método más sensible
para la detección de todo tipo de patógeno, especialmente fitoplas-
mas (microorganismos de tamaño intermedio entre la bacteria y el
virus, de distintas formas, sin pared celular y rodeados de una mem-
brana. Ejemplo: flavescencia dorada en viña). Tiempo de duración
del análisis: 24 horas.