Los virus no pueden penetrar por sí solos en las plantas, sino que
la infección y transmisión se produce por diversas causas como: injerto,
tijeras de poda no desinfectadas, picaduras de vectores (insectos, nema-
todos, hongos) y más raramente a través del polen y las semillas.
Una planta infectada por un virus toda su vida quedará enfer-
ma, ya que no existe hoy en día ningún medio curativo.
Para diagnosticar con certeza un virus se tienen que realizar los
análisis pertinentes, que aseguren plenamente la causa de los daños.
Las técnicas de diagnóstico más utilizadas para la detección
de virus son las siguientes:
· Técnicas biológicas:
· Transmisión mecánica sobre indicadores herbáceos
· Transmisión por injerto sobre indicadores leñosos
· Técnicas serológicas:
· Técnica ELISA
· Técnicas microscópicas:
· Microscopía óptica
· Microscopía electrónica
· Técnicas de detección de ácidos nucleicos:
· Electroforesis
· Sondas
· PCR
Técnicas biológicas
A) Transmisión por injerto sobre indicadores leñosos.
Los indicadores leñosos son plantas leñosas muy sensibles y
específicas de ciertos virus, que presentan unos síntomas caracte-
rísticos de un determinado virus. Tiempo de duración del análisis
entre 1 mes y 6 meses.
B) Transmisión mecánica sobre indicadores herbáceos.
Los indicadores herbáceos son plantas herbáceas muy sen-
sibles a determinados virus que presentan unos síntomas específi-
cos y característicos de una determinada virosis. Tiempo de dura-
ción del análisis entre 2 días y 2 semanas.
Técnicas serológicas
Las técnicas serológicas consisten en la utilización de anti-
cuerpos para poder detectar los virus.