<<  <  >  >>
PESTICIDAS

Los exudados de las plantas afectadas son diseminados por
medio de la lluvia, viento, contacto directo entre plantas, o a través
de insectos, caracoles u otros animales. También el hombre con las
prácticas culturales (podas, transporte de plantas, injertos...) puede
contribuir a su propagación.
2.2. Hongos
2.2.1. Características generales y morfología
Los hongos que dañan a las plantas son vegetales primitivos
formados por un grupo de células microscópicas en forma de fila-
mentos que se llaman hifas. El conjunto de hifas forman el micelio del
hongo. Las células de una hifa pueden estar tabicadas o ser conti-
nuas. (Figuras 12 y 13).
Los hongos no poseen clorofila, por lo tanto, no son capaces
de elaborar los hidratos de carbono, de los que necesariamente tie-
nen que vivir, o bien, de la materia elaborada por otro ser vivo (hon-
gos parásitos). Desde el punto de vista agrícola interesan los hongos
parásitos, puesto que son los que dañan a la planta, aunque hay
hongos que pueden ser parásitos y saprofitos (hongos facultativos)
según las circunstancias.
2.2.2. Biología
La reproducción de los hongos puede ser de dos formas:
· Sexual: consecuencia de la fecundación de dos células diferenciadas
y formación de una semilla (espora sexuada) cuya germinación dará
lugar a otro hongo. Este sistema lo utilizan para perpetuar la especie
en momentos difíciles de su desarrollo: alta humedad, temperaturas
no adecuadas, ausencia de huésped, etc.). Estas esporas resisten
condiciones ambientales más desfavorables.
· Asexual: sin fecundación, una parte del hongo da lugar a esporas
asexuales que son capaces de multiplicar el hongo y extenderlo en el
espacio. Es la reproducción más normal cuando las condiciones son
favorables; la multiplicación puede incluso realizarse por trozos de hi-
fa, facilitando así la propagación de la enfermedad.
Cuando las condiciones son desfavorables para su desarrollo
el hongo se reproduce sexualmente (normalmente en invierno), y al
producirse buenas condiciones (humedad y temperatura) evoluciona
la espora sexual y se reproduce continuamente de forma asexual.
42