<<  <  >  >>
PESTICIDAS

Las heridas pueden ser las puertas de entrada de hongos
y bacterias.
Otros nematodos actúan como agentes transmisores de viro-
sis tal como el género Xiphinema y el virus del entrenudo corto infec-
cioso en la viña.
Una clasificación muy general es aquella que divide a los
nematodos fitófagos según su forma de vida en:
· Endoparásitos:aquellos que pasan la mayor parte de su vida en el
interior de las plantas huéspedes. Son los que más daño directo
hacen, produciendo quistes y agallas en las raíces (nematodo do-
rado de la patata).
· Ectoparásitos: viven en el suelo y se alimentan, sobre todo, picando
la extremidad de las raíces. Algunos son principalmente dañinos por
facilitar la propagación de enfermedades producidas por virus.
2. Enfermedades
Se conocen como enfermedades a las alteraciones produci-
das en las plantas como consecuencia del ataque de plagas de bac-
terias, hongos, virus y otros organismos microscópicos.
2.1. Bacterias
Las bacterias se caracterizan por ser seres primitivos, unice-
lulares, que carecen de clorofila por lo que obligatoriamente tienen
que vivir a expensas de otras plantas. Algunas están provistas de
unos flagelos que les permiten desplazarse en un líquido.
Viven en colonias, por millones, y se encuentran en el suelo y
en la materia orgánica en descomposición. Se reproducen por división
y algunas forman esporas resistentes a las condiciones del medio.
La bacterias, como causantes de alteraciones en las plantas
tienen poca importancia, debido a que no son capaces de perforar
la epidermis, y sólo producen daños cuando tienen alguna vía de
penetración (heridas) o bien por los poros acuíferos (borde de hojas).
Existen tres tipos de signos:
· Manchas aceitosas que aparecen cuando destruyen los tejidos inte-
riores (grasa de las judías).
· Infecciones de los vasos conductores (bacteriosis en tomate, col).
· Tumores o agallas, como consecuencia del desarrollo excesivo y des-
ordenado de los tejidos (tumores en raíces de frutales, en olivo).
40