número de tratamientos fitosanitarios, cambio de variedades), utili-
zación de determinados plaguicidas, y modificaciones en el medio,
entre otras.
1.2.1. Morfología
Son animales también articulados, que se diferencian clara-
mente de los insectos, porque carecen de alas, tienen el cuerpo divi-
dido en dos partes (cefalotórax y abdomen) y el número de patas es
variable, generalmente de cuatro pares en estado adulto, y de tres en
fase de larvas. Los ácaros dañinos a los cultivos son de pequeño
tamaño, aproximadamente un milímetro. Una excepción la constitu-
ye la familia de los eriófidos (ácaro de las maravillas en limón, ácaro
de la erinosis en viña) con menor tamaño (0'1 mm) y en todos los
estadios presentan dos pares de patas.
El cefalotórax tiene unas dimensiones reducidas con relación
al abdomen, que es la parte más voluminosa.
La boca está formada por unos estiletes punzantes que per-
foran la epidermis de las hojas y destruyen los tejidos internos, para,
después, alimentarse succionando la savia de la planta.
1.2.2. Biología
La reproducción de los ácaros puede ser sexual o asexual
(por partogénesis) y son ovíparos o vivíparos.
De los huevos nacen las larvas, las cuales por mudas sucesi-
vas dan lugar a 2 ó 3 estados ninfales hasta llegar al estado adulto.
El número de generaciones suele ser elevado (entre 8 y 15
para la araña amarilla común de la viña) y la fertilidad es muy consi-
derable (20/50 huevos para araña roja), por lo que el poder de multi-
plicación es muy grande.
El ejemplo de la Figura 9, que es de ácaro rojo (Panonychus
ulmi), determina los días de duración de cada estado y por tanto el
período de la duración del ciclo biológico.
La duración de un ciclo biológico viene muy marcada por las
condiciones climáticas: a los ácaros, normalmente, les favorecen las
temperaturas elevadas y el ambiente seco. En el caso de la araña
roja (Panonychus ulmi), en primavera un ciclo dura 44 días, mientras
que en verano, a 25 grados, dura unos 12 días.