<<  <  >  >>
PESTICIDAS

endurecidos exteriormente y que poseen tres pares de patas y dos
pares de alas, aunque los hay con un solo par e incluso ninguno.
Su importancia dentro de la naturaleza, no sólo es por la faci-
lidad de reproducción y por tanto, del número de individuos, sino por
el gran número de especies (mas de un millón), causando daños, no
sólo directos, al alimentarse de las plantas, sino como transmisores
de enfermedades, como ejemplos señalamos: pulgones del virus de
la tristeza en cítricos, mosca blanca (Bemisia) del virus de la cucha-
ra en tomate. Figuras 1 y 2.
1.1.1. Morfología
El cuerpo está segmentado, sin esqueleto interno; su consis-
tencia es debida a que la piel contiene una sustancia, la quitina, que
es dura, a modo de esqueleto externo.
· Cabeza: en ella se encuentran la boca, los ojos y las antenas.
La estructura de la boca determina el régimen alimenticio y
por ella los clasificamos en:
· Masticadores: cortan y trituran las plantas que les sirven de ali-
mento. Ejemplos: saltamontes, escarabajos y orugas de maripo-
sas. Figura 3.
· Chupadores: las piezas bucales forman un pico adaptándose
para perforar la epidermis de los vegetales y succionar la savia.
Ejemplos: pulgones, trips y moscas. Figura 4.
· Lamedores: la boca es una lengüeta que raspa y succiona los
jugos, como en las abejas. Figuras 5 y 6.
También se observan en la cabeza dos apéndices articula-
dos, alargados, las antenas, de gran movilidad y formas distintas,
donde se encuentran los sentidos del tacto y el olfato.
· Tórax: formado por tres segmentos.
Las patas son seis en total, dos por cada uno de los segmen-
tos del tórax. Son articuladas. Según las necesidades del insecto, po-
seen formas y desarrollos distintos, para correr, saltar, excavar, etc.
Las alas se encuentran en el segundo y tercer segmento, un
par en cada uno de ellos. 0 bien, pueden estar atrofiadas las traseras
(en las moscas) o no tener alas (pulgones sin alas).
32