La llamada lucha química aconsejada, se basa en la utiliza-
ción reflexiva de plaguicidas de amplio espectro de acción atendien-
do a los consejos de un servicio de avisos. El agricultor trata en fun-
ción de unos avisos de tratamiento dados por un servicio oficial o
empresa de agroquímico. Estos avisos son de carácter general para
una zona a través del Boletín de Avisos o bien, radio, prensa, TV, etc.
En este aviso se indica el momento oportuno de tratar, productos
aconsejados, precauciones a tener en cuenta, etc.
Como defectos principales se pueden señalar:
· Son avisos generales para una zona amplia.
· No todas las plantaciones tienen los mismos problemas. El agricultor
necesita unos conocimientos mínimos para reconocer las plagas de
su plantación.
En la Figura 2 puede verse el ciclo biológico del piojo blanco
de limonero. Se observa la sucesión de las distintas fases:
Huevo-larva móvil L1-L2-L3 macho-prenínfa-ninfa-adulto.
L3 hembra-H1-H2-H3
Este ciclo se repite cuatro veces a lo largo del año. Los
momentos oportunos de tratamiento coinciden con un 90% de las
hembras con huevos y larvas, contando solamente las hembras
adultas: Finales de enero, mediados de abril, finales de junio y fina-
les de septiembre.
En la Figura 3 se desarrolla el ciclo anual de mildiu de la vid.
Inverna en forma de esporas en el suelo. Con temperatura superior a
12º C, lluvia superior a 10 l/m2, durante uno o dos días seguidos y
vegetación en el estado de pámpano mayor a los 10 cm de longitud,
se producen las contaminaciones primarias. En estas contaminacio-
nes se liberan las esporas que contaminan las hojas y los racimos.
Una vez tenemos las manchas primarias, con temperaturas superio-
res a 12º C y con lluvia y/o humectación superior a dos horas, se pro-
ducen las contaminaciones secundarias.
La duración de la incubación de la enfermedad varía con la
temperatura, y puede oscilar entre 7 y 14 días. La pauta adecuada
de tratamiento supone realizar las aplicaciones unos días antes de
que complete el período de incubación, al objeto de que el produc-
to esté sobre la hoja o racimo cuando se produzca la nueva conta-
minación. Los nuevos productos penetrantes y sistémicos permiten
localizar las aplicaciones dentro de los 2-6 días después de que el
hongo haya tomado contacto con la planta.