La importancia agrícola y sanitaria del uso de plaguicidas en la Comuni-
dad Valenciana es bien conocida, así como la necesidad del empleo racional
de estos productos con el fin de obtener los mayores beneficios con los me-
nores riesgos.
Con esos objetivos, en la Comunidad Valenciana, a través de la Comisión
para el Desarrollo y Aplicación de la Reglamentación Técnico-Sanitaria sobre
Plaguicidas, de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación y de la
Consellería de Sanidad, desarrollamos programas con actividades conjun-
tas, dedicadas a preservar la salud laboral de los propios trabajadores que
venden o aplican esos productos y la seguridad alimentaria y ambiental de
todos los ciudadanos.
Actividades, en las que la Administración Autonómica es pionera, a partir
de la regulación legal de que los aplicadores de plaguicidas y el personal de
establecimientos y servicios plaguicidas, para poder realizar su actividad pro-
fesional deben estar en posesión del correspondiente carné, tal y como se
establece en el Decreto 14/1995, de 10 de enero, del Gobierno Valenciano,
por el que se regula la obtención de los carnés de manipulador de plaguici-
das en la Comunidad Valenciana.
Para su obtención es necesario encontrarse en edad laboral para trabajar
con estos productos, según la legislación vigente, haber superado los co-
rrespondientes cursos de capacitación que se regulan en el citado Decreto
y un informe médico específico validado por la Conselleria de Sanidad, don-
de se haga constar que no se observa ningún impedimento sanitario para la
manipulación de plaguicidas. El período de validez del carné son 10 años.
Los cursos de capacitación determinan el carné que se obtiene, pudiendo
ser de nivel básico, cualificado o especiales. Este manual va dirigido a los
alumnos de los cursos para la obtención del carné de manipulador de pla-
guicidas de uso fitosanitario de nivel cualificado, es decir a los responsables
de equipos de tratamientos con plaguicidas, al personal de establecimientos
de venta de plaguicidas y, en general, a aquellas personas con capacidad
para tomar decisiones respecto a la manipulación de estos productos, siem-
pre que los plaguicidas no estén clasificados como muy tóxicos.
Entendiendo que el control de las plagas exige un planteamiento funda-
mentalmente técnico, con este manual se ha pretendido recoger los cono-
cimientos y la ya larga experiencia de los autores, técnicos especialistas de
ambas consellerias, pertenecientes a las Direcciones Generales para la Sa-
lud Pública y de Innovación Agraria y Ganadería que, trabajando conjunta-
mente, una vez más han enriquecido y actualizado la información contenida
en los manuales anteriores.
En sus unidades didácticas se va desgranando de manera sencilla los co-
nocimientos fundamentales para la formación preventiva de los trabajado-