6
7
EJEMPLO
1
2
3
4
POSIBLES PELIGROS
PREGUNTAS ACLARATORIAS
ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
Listado de posibles peligros o situaciones de peligro que
Le ayuda a identificar el peligro mencionado
Juzgue Ud. mismo lo que es necesario hacer en su empresa.
pueden darse en su empresa. Si un problema en particular
en su empresa.
La formación sobre prevención de riesgos que reciban
Marque las acciones preventivas que debe realizar.
s
no se presenta, pase al siguiente punto.
sus trabajadores debe incidir en los temas relacionados
En la columna siguiente marque con una cruz la acción
i la acción
Ponga la cruz en el círculo oscuro
con aquellas cuestiones de la Guía que están señaladas
que ha tomado o que todavía es necesario tomar.
es necesaria y todavía no la ha realizado.
○
con un asterisco *.
LISTA DE EQUIPAMIENTOS Y SITUACIONES TÍPICAS
si la acción preventiva ya se
Ponga la cruz en el círculo blanco
Listado de los principales equipos y máquinas que se
ha realizado.
utilizan en su empresa y de las situaciones que dan lugar al peligro
Introduzca otras medidas si así lo requiere.
planteado. (Complete la lista si es necesario).
9
revisión:
5
la
Fecha de
LEGISLACIÓN
evisión:
ble de la r
Responsa
Los números indican qué legislación
8
está relacionada con el tema. La lista
completa de la legislación está al final
ión
Legislac
1
BAJO
de la Guía.
DE TRA
ridad
r la segu
S
EQUIPO
a mejora
SY
ar
tivas p
LOCALE
s preven
uede
empre q
Accione
ara que si
ción,
esarias p ncia de la instala
bras nec
e
izar las o abilidad y resist
R
eal
○
s
toria
.
ión y uso
a la est
as aclara
asegurad con su localizac
Pregunt
s
jos en lo
do
*
de acuer
de traba
adero en
alización
el invern a de
s.
mporale
itir la re
ligros
s
nstruido
o perm
cionado
te
ante los
N
1, 15, 20
Pe
er
○
sgos rela
¿Está co
Posibles
tuado fu
eros dur
de los rie
*
stable, si
invernad
ncima
n y por e ?
erreno e
ajadores s y naturales.
TOS y
t
AMIEN
los trab
ndació
as de inu ximas avenidas
, ATRAP
formar a
o
orológic
as y sus
I
zon
GOLPES llo de estructur
n
○
ete
rio en la
gentes m
l de má
al de vid
A
con los a
del nive
e
se trate d
ros por fa
e materi
ot
gráfica a
ización d deros, salvo que tizada su
entes
ar la util
zona geo
compon
E
a
garan
vit
vern
uesta la
○
ción de in armado y quede
Está exp
ensas
construc
int
es
¿
co establ
ientos o
ad
e segurid sujeción.
cturas po
fuertes v
vidrio d
talación.
Estru tas rígidas
es?
e
de la ins
pitacion
ad y firm
preci
riódicas
estabilid
de
milleros
iones pe
er
istencia
Cubi inestables
bo revis
s para se
da la res as y
o testero
levar a ca
arantiza
L
sy
estantes
te sólido
○
rg
g
uelos
¿Queda
te a las ca
S
te
r que los
ientemen
pendien
tura fren que ha de
omproba vados sean sufic
e fuerte
la estruc
C
erreno d
○
levados
imas
T
s ele
s máx
os o e
y cultivo estables.
.............
tensione
spendid
...............
ultivos su
...............
ente
C
...............
?
......
soportar
totalm
..
...............
...............
...............
..........
n sido
...............
...............
ue ya ha
..........
...............
○
®
edidas q
..........
○
ale las m
Señ
das
toma
aún
rias que
s necesa
®
s medida
Señale la
tomadas
do
no han si
sario)
era nece
tras si fu
(Añada o