6
7
EJEMPLO
1
2
3
4
POSIBLES PELIGROS
PREGUNTAS ACLARATORIAS
ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
Listado de posibles peligros o situaciones de peligro que
Le ayuda a identificar el peligro mencionado
Juzgue Ud. mismo lo que es necesario hacer en su empresa.
pueden darse en su empresa. Si un problema en particular
en su empresa.
La formación sobre prevención de riesgos que reciban
Marque las acciones preventivas que debe realizar.
s
no se presenta, pase al siguiente punto.
sus trabajadores debe incidir en los temas relacionados
En la columna siguiente marque con una cruz la acción
i la acción
Ponga la cruz en el círculo oscuro
con aquellas cuestiones de la Guía que están señaladas
que ha tomado o que todavía es necesario tomar.
es necesaria y todavía no la ha realizado.
○
con un asterisco *.
LISTA DE EQUIPAMIENTOS Y SITUACIONES TÍPICAS
si la acción preventiva ya se
Ponga la cruz en el círculo blanco
Listado de los principales equipos y máquinas que se
ha realizado.
utilizan en su empresa y de las situaciones que dan lugar al peligro
Introduzca otras medidas si así lo requiere.
planteado. (Complete la lista si es necesario).
9
revisión:
5
la
Fecha de
LEGISLACIÓN
evisión:
ble de la r
Responsa
Los números indican qué legislación
8
está relacionada con el tema. La lista
completa de la legislación está al final
ión
Legislac
1
BAJO
de la Guía.
DE TRA
ridad
r la segu
S
EQUIPO
a mejora
SY
ar
tivas p
LOCALE
s preven
ras, que
Accione
ntas segu
herramie
sy
máquina
omprar
el
C
do CE.
das por
○
s
toria
el marca
d indica
as aclara
*
tengan
segurida
Pregunt
rmas de
lir las no
rtes
ump
a con pa
C
○
los
inari
iencia de
za maqu
te.
*
Peligros
te la efic
fabrican
¿Se utili sprotegidas?
dicamen
Posibles
bar perió ección.
s de
ES y/o
móvile
ompro
C
S, GOLP
○
rot
vos de p
o de
MIENTO
guridad.
pamient
dispositi
ATRAPA roducidos por
ias de se
e el atra
uso de
s distanc
s posibl
ertas de
o por el
A
no
ión: cubi
p
móviles
o cabell
espetar la
¿E
CORTES
dos.
R
bles man
n partes
e protecc
○
os, ropa
as?
sitivos d dos, barreras, do
man
quinas co resguardos)
tegid
s despro
sar dispo , resguar
má
n el
máquina
U
as (sin
○
ranque e
protegid
as
iento
peligros
ón de ar
1,
revestim
6, 7, 15, 2
aciones
prevenci
rgir situ
smos de
levación
su
ni
de
¿Pueden
sar meca
22
estados
atos de e
r.
as
del moto
das, piez
U
○
minados or ejemplo
Apar s de rampa
jos (guar
imiento
en deter
compart
uridad fi s, etc).
to? (P
de
e seg
mien
aración
ta
sitivos d
Puer tas de repuesto
funciona
e
s enchuf
ieza, rep .
sar dispo
rtas en lo
e la limp
U
○
ia
)
a distanc
os, cubie
s
durant
de rueda
ubier
C
de estrib
guridad
cambio
vos de se
averías,
spositi
de
os
sido
Calz tos para mover la rueda
tilizar di
e ya han
U
aje
○
○
→
y el utill
didas qu
e luz).
le las me
mientas
arreras d
*
para
Aepuesto
las herra
Seña
(b
ctamente
as
sar corre cada operación.
tomad
r
......
...........
ios
U
ún
r
○
as que a
n necesa
...............
necesari
...............
os a
, que sea
*
adecuad
→
...............
.
medidas
cado CE
con mar
s
Señale la
as).
ntes, gaf
madas
r los EPI
an sido to
U
n (gua
sa
○
operació
no h
en cada
riesgo.
sario)
era nece
untos de
urante la
tras si fu
los p
hículo d
*
eñalizar
(Añada o
ner el ve
S
○
ara dete
nclajes p
as.
sar a
las rued
U
○
ación de
tes.
manipul
deslizan
o
ductor n
rraderas
o sin aga
si el con
cha atrás
sar gat
U
○
e mar
control d
perar sin área.
.
...............
O
○
...............
...............
el
ede ver
...............
pu
.......
...............
...............
...............
..........
○