6
7
EJEMPLO
1
2
3
4
POSIBLES PELIGROS
PREGUNTAS ACLARATORIAS
ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
Listado de posibles peligros o situaciones de peligro que
Le ayuda a identificar el peligro mencionado
Juzgue Ud. mismo lo que es necesario hacer en su empresa.
pueden darse en su empresa. Si un problema en particular
en su empresa.
La formación sobre prevención de riesgos que reciban
Marque las acciones preventivas que debe realizar.
s
no se presenta, pase al siguiente punto.
sus trabajadores debe incidir en los temas relacionados
En la columna siguiente marque con una cruz la acción
i la acción
Ponga la cruz en el círculo oscuro
con aquellas cuestiones de la Guía que están señaladas
que ha tomado o que todavía es necesario tomar.
es necesaria y todavía no la ha realizado.
○
con un asterisco *.
LISTA DE EQUIPAMIENTOSY SITUACIONES TÍPICAS
si la acción preventiva ya se
Ponga la cruz en el círculo blanco
Listado de los principales equipos y máquinas que se
ha realizado.
utilizan en su empresa y de las situaciones que dan lugar al
Introduzca otras medidas si así lo requiere.
peligro planteado. (Complete la lista si es necesario).
9
n:
la revisió
5
Fecha de
LEGISLACIÓN
evisión:
ble de la r
Responsa
Los números indican qué legislación
8
está relacionada con el tema. La lista
completa de la legislación está al final
ión
Legislac
1
ABAJO
de la Guía.
S DE TR
uridad
ar la seg
EQUIPO
ra mejor
SY
as pa
1, 2, 8
LOCALE
reventiv
sp
Accione
s.
ondeada
ristas red
ra usos
les con a
antes pa
ueb
y/o cort
tilizar m
U
iagudos
nados.
ias
○
aclarator
unt
esti
r útiles p a los que están d
as
Pregunt
o utiliza
N
○
éllos
,
s de aqu
cortes
sguños,
distinto
oducir ra
Peligros
en pr
¿Se pued
Posibles
zos?
pincha
AS
LIGROS
sido
e ya han
E
ICIES P
○
®
didas qu
RF
A SUPE
s me
Señale la
tes
o cortan
agudas
adas
as punti
tom
aún
Arist lo, tijeras, "cutter"
rias que
s necesa
®
s medida
uchil
C
Señale la
.
...............
as
d
do toma
.
...............
...............
no han si
...............
.
ecesario)
si fuera n
da otras
(Aña
de las
abilidad
*
a y la est
a máxim
r la carg
ue
igila
loqueo q
V
○
vos de b
as.
estanterí
dispositi
nes con
azarse
de cajo
en despl
2, 8
ías.
isponer
os pued
e sus gu
D
○
ño
os objet
con dise
salirse d
rma
ruedas)
¿Algun
mpidan
se) de fo
i
esplazar
ruedas (5
(caer o d
las con
tilizar sil
ibilidad
VILES
U
a?
○
lad
an la vis
TOS MÓ
incontro
e permit
ivuelco.
EN
B ELEM
do
ant
ya han si
aivén qu
ev
das que
○
®
uertas d
las medi
ccede.
stema
nstalar p
s
de objeto
I
s de un si
que se a
Señale
○
as
provista
zona a la
Caíd s abiertos
rrederas
tomadas
de la
rriles.
que aún
as co
e los ca
de puert
ne
salirse d
ecesarias
Cajo e oficina giratorias
isponer
.....
®
...............
e impida
edidas n
D
○
...............
ridad qu
ale las m
...............
sd
de segu
Señ
Silla s de vaivén
madas
....
...............
n sido to
..............
...............
no ha
...............
ta
Puer s correderas
..........
rio)
○
ra necesa
as si fue
ñada otr
uerta
P
..
...............
(A
...............
...............
...............
.