<<  <  >  >>
BUSCADOR

6
7
EJEMPLO
1
2
3
4
POSIBLES PELIGROS
PREGUNTAS ACLARATORIAS
ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
Listado de posibles peligros o situaciones de peligro que
Le ayuda a identificar el peligro mencionado
Juzgue Ud. mismo lo que es necesario hacer en su empresa.
pueden darse en su empresa. Si un peligro en particular no
en su empresa.
La formación sobre prevención de riesgos que reciban
Marque las acciones preventivas que debe realizar.
s
se presenta, pase al siguiente punto.
sus trabajadores debe incidir en los temas relacionados
En la columna siguiente marque con una cruz la acción
i la acción
Ponga la cruz en el círculo oscuro
con aquellas cuestiones de la Guía que están señaladas
que ha tomado o que todavía es necesario tomar.
es necesaria y todavía no la ha realizado.
con un asterisco *.
LISTA DE EQUIPAMIENTOSY SITUACIONES TÍPICAS
si la acción preventiva ya se
Ponga la cruz en el círculo blanco
Listado de los principales equipos y máquinas que se
ha realizado.
utilizan en su empresa y situaciones que dan lugar al peligro
Introduzca otras medidas si así lo requiere.
planteado. (Complete la lista si es necesario).
9
revisión:
5
la
Fecha de
LEGISLACIÓN
evisión:
ble de la r
Responsa
Los números indican qué legislación
8
está relacionada con el tema. La lista
completa de la legislación está al final
ión
Legislac
1
ABAJO
de la Guía.
S DE TR
uridad
ar la seg
EQUIPO
ra mejor
SY
a
tivas p
LOCALE
s preven
as, que
Accione
tas segur
erramien
uinas y h
máq
omprar
C
o CE.
ias
aclarator
y
l marcad
áquinas
tengan e
as
de las m
viles con
Pregunt
cortante
es o mó  iles.
,
1, 5, 6, 11
parte
móvil
roteger la  con resguardos  lables o retráct
P
y
áquinas
3, 14
zan las m
ntas
regu
Peligros
s y/o
medios
herramie  nto, resguardos
12, 1
¿Se utili  as sin resguardo
Posibles
a de los
eficienci
clavamie
ent
?
herrami
NES por
guridad
amente la
en
se
ic
UTACIO
ones de
r periód
S y AMP  ntes de
protecci
omproba  .
da
C
s
TE
eligrosa
ado a ca
A COR
rta
aje adecu
otección
ciones p
entos co  ientas:
de pr
y el utill
gir situa
los elem
r
eden sur  os trabajos? (Po
tas
herram
erramien
sy
¿Pu
máquina
de
sar las h
reglajes,
la rotura  *
minad
U
lizar.
en deter
ajustes,
es contra
ión a rea
to,
roteccion
tenimien
durante
operac
ejemplo
las p
rio, man
ctamente
os
e acceso  de averías, etc.).
Taladr  fijaclavos
sar corre  s.
d
cambios
e sean
U
idual qu
ión
, reparac
vile
ión indiv
*
as
útiles mó
Pistol  de calar
limpieza
e protecc  , ...)
do
quipos d  tes, gafas
ya han si
sar los e
tricas
ierras
...............
das que
S
®
U
ales eléc
n
...............
las medi
(p.ej: gua
tas manu
...............
Señale
cesarios
...............
erramien
ne
H
........
...............
.......
tomadas
..
..
...............
...............
que aún
...............
...............
..........
...............
cesarias
.......
®
didas ne
le las me  adas
Seña
do tom
no han si
rio)
*
ra necesa
as si fue
sas.
ñada otr
peligro
*
s partes
(A
cubrir la
evestir o
R
os y
tos agud
tos.
*
lisar can
o de obje
A
adecuad
amiento
ños,
se rasgu  se
lmacen
pa de
2, 5, 6, 7
A
producir
esario, ro
o
si es nec
¿Pueden  o heridas cuand
*
afilados.
tección y,
rosas?
s
s de pro
ies pelig
ortadura
r guante
superfic
c
*
ies
superfic
U
sa
baja con
TES con
ecuado.
tra
n.
protecció
as
B COR
s medid
cción ad
as,
ote
rtar cañ
o todas la accidentes?
as:
do de pr
peligros
as para co tc) de tal
n tomad
sar calza
U
adecuad
vitar los
¿Se ha
n
o cañas co
e
lambres,  antes.
mientas
as para e
*
leñosos,
rra
taa
necesari
tilizar he  . (Serruchos, cor
lementos  ntes o cortantes
U
z
rtes pun
E  artes punza
llas o pa
res, etc
os. *
den asti
rándol
alamb
zantes o
do
as) queb
e no que
ya han si
p
ales pun
osos (cañ
forma qu
y materi
das que
®
............
entos leñ
las medi
lambres
...............
Aortantes
Señale
los elem
........
...............
o partir
...............
N
os
tomadas
tes, cant
.....
c
...............