<<  <  >  >>
BUSCADOR

6
7
EJEMPLO
1
2
3
4
POSIBLES PELIGROS
PREGUNTAS ACLARATORIAS
ACCIONES PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
Listado de posibles peligros o situaciones de peligro que
Le ayuda a identificar el peligro mencionado
Juzgue Ud. mismo lo que es necesario hacer en su empresa.
pueden darse en su empresa. Si un peligro en particular no
en su empresa.
La formación sobre prevención de riesgos que reciban
Marque las acciones preventivas que debe realizar.
s
se presenta, pase al siguiente punto.
sus trabajadores debe incidir en los temas relacionados
En la columna siguiente marque con una cruz la acción
i la acción
Ponga la cruz en el círculo oscuro
con aquellas cuestiones de la Guía que están señaladas
que ha tomado o que todavía es necesario tomar.
es necesaria y todavía no la ha realizado.
con un asterisco *.
LISTA DE EQUIPAMIENTOSY SITUACIONES TÍPICAS
si la acción preventiva ya se
Ponga la cruz en el círculo blanco
Listado de los principales equipos y máquinas que se
ha realizado.
utilizan en su empresa y situaciones que dan lugar al peligro
Introduzca otras medidas si así lo requiere.
planteado. (Complete la lista si es necesario).
9
revisión:
5
la
Fecha de
LEGISLACIÓN
evisión:
ble de la r
Responsa
Los números indican qué legislación
8
está relacionada con el tema. La lista
completa de la legislación está al final
ión
Legislac
1
BAJO
de la Guía.
DE TRA
uridad
ar la seg
S
EQUIPO
ra mejor
SY
a
tivas p
LOCALE
1, 9, 10,
s preven
ención a
restar at
Accione
isición: p  o CE).
11 ,12
eva adqu
d
s (marca
u
de una n
rumento
*
n el caso
E
e los inst
dores.
atorias
n separa
uridad d
as aclar
protecció
la seg
Pregunt
a una
s de
liguen
spositivo
n que ob
igrosas
tilizar di
*
artes pel
protecció  .
U
canzar p
itivos de
os
Peligros
osible al  za el trabajo?
s
ar dispo  a de las dos man
..........
¿Es p
Posibles
tiliz
U
............
se reali
...............
multáne
...............
mientras
s
acción si
oducido
...............
RTES pr
an sido
.
...............
que ya h
S y/o CO  partes móviles
...............
®
...............
medidas
PE
..........
A GOL
n
ñale las
uinas co
Se
por máq
adas
ón:
protecci
tom
aún
rias que
sin
s necesa
®
s medida
Señale la
radoras
as
o tomad
Talad es
d
no han si
ecesario)
al
Radi  ................................................
si fuera n
balar y
ueda res
da otras
(Aña
que se p  ezar.
*
...............
s con las
p
ciedade
ueda tro
2, 4, 5, 7
minar su
que se p
E
li
los
os contra
obstácul
elo.
elo que
es del su
rmacion
es del su
rar defo
rmacion
*
alar,
epa
R
os o defo
rse, resb
obstácul
uien cae
un paso
uede alg
ie o dar
lizar los
*
S
p
eña
¿P
cerse el
tar.
edan evi
ezar, tor
NO:
no se pu
trop
MO PLA
............
o.
ecuad
IS
.............
EN EL M
lzado ad
?
en falso
...............
AS
...............
tilizar ca
B CAÍD
an sido
U  ...........................................
...............
, grasas,
que ya h
®
de aceite
medidas
s, restos
ñale las
.........
.
Se
uciedade
Stc.
adas
tom
aún
rias que
e
s necesa
adizos
®
s medida
os resbal
Suel   aciones del suelo
Señale la
as
o tomad
d
no han si
rm
Defo  o incorrecto
ecesario)
si fuera n
zad
C
al
da otras
.
...............
(Aña
..
...............
...............
...............