ÍNDICE
b) Contacto:
Quitar la ropa manchada o salpicada.
Lavar la piel con agua y jabón.
Lavar los ojos con abundante agua al menos durante 15 min.
c) Ingestión:
Hay que tener en cuenta los siguientes principios:
Los líquidos se absorben más rápidamente que los sólidos.
Los ácidos débiles se absorben rápidamente.
La absorción de las bases es nula.
Una vez adoptadas las medidas anteriores, se procederá a realizar las siguientes
actuaciones:
Administrar eméticos: Tiene por finalidad la eliminación del veneno antes de que
se absorba. Es más efectivo si se administra dentro de la hora siguiente a la inges-
tión del tóxico.
Se pueden utilizar las siguientes soluciones:
Agua salada o jabonosa.
Jarabe de Ipecacuana 4%. Repetir cada 20 minutos. Está contraindicado:
*
Ante la ingestión de productos CÁUSTICOS.
*
Si la persona está inconsciente.
*
En presencia de convulsiones.
*
Si el tóxico contiene derivados del petróleo.
*
No se debe inducir el vómito en presencia de carbón activado ni leche.
Lavado gástrico + aspiración + protección de vías aéreas: Es muy eficaz en las pri-
meras 4 horas tras la ingesta. Pueden añadirse sustancias al agua de lavado: AN-
TÍDOTOS. Los líquidos más frecuentemente usados son:
Agua.
Suero fisiológico.
Suero glucosalino.
Solución bicarbonatada.
Tiene las mismas contraindicaciones que la emesis.
Puede presentar complicaciones tales como:
Perforación esofagogástrica.
Neumonía química por aspiración.
38