OBRAS
CONSTRUCCIÓN
DE
cuando se evidencie la presencia de materiales
Cuando en este tipo de trabajos se tenga cons-
con esta característica. La normativa aludida
tancia de la existencia de materiales que conten-
que regula los trabajos mencionados se cita en
gan fibras de amianto o éstos se hallen durante
los comentarios al apartado 7, "exposición a
su ejecución se deberá realizar un "plan de tra-
riesgos particulares", de la parte A de este anexo
bajo" -aprobado por la autoridad laboral- de
IV.
acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la
Finalmente, y en relación con lo indicado en la
Orden de 26 de julio de 1993, que modifica el
1ª consideración introductoria de esta parte C,
apartado dos del artículo 2º de la Orden de 7 de
véanse los artículos 266 - 272 de la Ordenanza
enero de 1987 (ya referidas en apartados prece-
Laboral de la Construcción.
dentes ), antes del comienzo de las tareas o
b) En los trabajos en tejados deberán adoptarse las medidas de protección colectiva que sean nece-
sarias, en atención a la altura, inclinación o posible carácter o estado resbaladizo, para evitar la caída
de trabajadores, herramientas o materiales. Asimismo cuando haya que trabajar sobre o cerca de
superficies frágiles, se deberán tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar que los traba-
jadores las pisen inadvertidamente o caigan a través suyo.
Los tejados, entendidos éstos como cubiertas, se
anterior, cabe señalar los siguientes supuestos de
pueden considerar, a los efectos de este apartado y
caídas a distinto nivel:
respecto a los riesgos que se enumeran, de tres
tipos: resistentes, frágiles y mixtas. Se entiende
- Cubiertas resistentes: por sus bordes y huecos
como:
abiertos (fachadas, patios, etc.).
- Cubiertas frágiles: además del anterior, el que
- Cubiertas resistentes: aquéllas en las que por
se origina como consecuencia de la rotura o des-
el diseño y los componentes que las constitu-
fondamiento de la superficie frágil.
yen, una vez ejecutadas y en determinadas cir-
- Cubiertas mixtas: según se han descrito en los
cunstancias durante su ejecución, pueden
dos casos anteriores.
soportar el tránsito de personas y el acopio de
materiales.
Para la prevención de las caídas de personas a
- Cubiertas frágiles: aquéllas en las que por el
distinto nivel por bordes y huecos abiertos y con-
diseño y los componentes que las constituyen,
siderando los trabajos más comunes en todos los
una vez ejecutadas y en determinadas circuns-
tipos de cubiertas mencionados, se pueden enu-
tancias durante su ejecución, no pueden sopor-
merar las siguientes medidas preventivas y solu-
tar el tránsito de personas ni el acopio de mate-
ciones técnicas instauradas de forma unitaria o
riales sin instalar o utilizar medios auxiliares o
conjunta:
elementos complementarios de seguridad.
- Cubiertas mixtas: aquéllas en las que se com-
a) Ejecución:
binan los dos tipos anteriores (por ejemplo,
cubiertas resistentes con lucernarios constitui-
- Aplicación de elementos constructivos per-
dos por materiales frágiles).
manentes que formen parte de la cubierta e
integrados previamente en la fase de diseño de
Los trabajos más comunes en cubiertas son:
la misma o, en su caso, durante su ejecución
(antepechos, pasos, etc.).
- Ejecución.
- Instalación de plataformas perimetrales que
- Mantenimiento.
impidan la caída al vacío cualquiera que sea su
- Reparación.
estructura de apoyo (puentes volados, anda-
- Montaje, mantenimiento y reparación de insta-
mios, ménsulas, etc.).
laciones (antenas, telefonía, pararrayos, aire
- Instalación de sistemas provisionales de pro-
acondicionado, paneles publicitarios, etc.).
tección de borde.
- Instalación de redes de seguridad para la
El riesgo más frecuente para las personas
recogida de personas o solución equivalente,
durante los trabajos en cubiertas es el de caídas a
como por ejemplo plataformas rígidas situa-
distinto nivel. De acuerdo con la catalogación
das próximas a las zonas de caída. La distancia
103