OBRAS
CONSTRUCCIÓN
DE
Para el dimensionado de las escaleras fijas o ram-
de altura superior a 2,00 m. deberán estar prote-
pas se puede tomar como referencia lo indicado
gidas mediante barandillas u otro sistema de
en el apartado 11, "vías de circulación y zonas
protección colectiva de seguridad equivalente,
peligrosas", de la parte A de este anexo IV.
de acuerdo con lo especificado en el apartado
- Vías conjuntas (vehículos y peatones): para el
3.a), "caídas de altura", de la parte C de este
acceso conjunto se utilizan generalmente ram-
anexo IV.
pas. En este caso su pendiente máxima no podrá
Cuando se empleen medios mecánicos (ascen-
ser superior a la prevista para las rampas de
sores, aparatos elevadores, etc.) los mismos se
peatones.  Se delimitará la zona destinada a
ajustarán a lo indicado en el apartado 6, "aparatos
peatones separada de la de circulación de vehí-
elevadores", de la parte C de este anexo IV.
culos. La anchura mínima de paso recomenda-
Todas las vías deberán señalizarse conforme
ble para peatones será de 1,00 m. Cuando exis-
a lo indicado en el RD 485/1997. "Señali-
tan cruces de vehículos será conveniente que se
zación".
dispongan señalistas para regular el tránsito.
Como consulta, al final de este apartado 9, se
citan  algunas  Normas  Tecnológicas  de  la
Las vías de entrada y salida de la excavación
Edificación (NTE) que hacen referencia a los
para peatones que supongan un riesgo de caída
aspectos tratados en este apartado.
d) Las acumulaciones de tierras, escombros o materiales y los vehículos en movimiento deberán
mantenerse alejados de las excavaciones o deberán tomarse las medidas adecuadas, en su caso
mediante la construcción de barreras, para evitar su caída en las mismas o el derrumbamiento del
terreno.
a) Vehículos ajenos a la excavación: se delimita-
Se consideran por separado los riesgos de caída
rán las zonas de tránsito y se señalizarán
y de derrumbamiento. El derrumbamiento puede
tanto éstas como la propia excavación. Las
originar caídas, por lo que en general si se controla
zonas de circulación de vehículos deberán
el primero puede impedirse el riesgo de caída que
situarse a una distancia de la excavación tal
lleva asociado.
que se evite su caída a la misma. Ante la posi-
Para evitar el riesgo de caídas de acumulaciones
bilidad de que el vehículo se desvíe de la
de tierras, escombros o materiales, al interior de la
zona de tránsito, la señalización de la excava-
excavación, se puede recurrir a:
ción se ubicará a una distancia tal de la ante-
dicha zona que posibilite la parada del vehí-
a) Protección por distancia: el almacenamiento
culo en las condiciones más desfavorables.
de los elementos mencionados se realizará a
b) Vehículos empleados en la propia excavación: se
una distancia mínima del borde de la exca-
observarán las limitaciones de uso que figuren
vación que dependerá de las características
en el manual de instrucciones de los vehículos
del terreno y de la pendiente del talud, de
de los que se trate, ya que los que ejecutan las
tal manera que el propio equilibrio del
propias excavaciones deben aproximarse a las
citado almacenamiento no permita su caída.
mismas para realizar el trabajo correspondiente.
Cuando exista riesgo de deslizamiento o de
En términos generales, y para determinar el ale-
rodadura de los elementos acumulados se
jamiento tanto de las acumulaciones de tierras,
instalarán calzos o topes que lo impidan.
escombros o materiales, como de los vehículos res-
b) Protección por barreras: sus características
pecto de las excavaciones, se tendrán en cuenta,
constitutivas serán tales que puedan soportar
entre otros, los siguientes parámetros:
las solicitaciones correspondientes.
- Características del terreno.
Como medios complementarios se pueden utili-
- Características de la excavación.
zar contenedores, palés, ensacados, etc. a fin de
- Características de la acumulación, en su caso:
evitar la dispersión de todos estos elementos y
favorecer su acopio
- Carga.
Por lo que se refiere al riesgo de caída de vehí-
- Forma geométrica.
culos se pueden considerar dos posibilidades:
- Tipo de materiales.
99