OBRAS
CONSTRUCCIÓN
DE
b) En las excavaciones, pozos, trabajos subterráneos o túneles deberán tomarse las precauciones
adecuadas:
1.º Para prevenir los riesgos de sepultamiento por desprendimiento de tierras, caídas de personas,
tierras, materiales u objetos, mediante sistemas de entibación, blindaje, apeo, taludes u otras medi-
das adecuadas.
2.º Para prevenir la irrupción accidental de agua, mediante los sistemas o medidas adecuados.
3.º Para garantizar una ventilación suficiente en todos los lugares de trabajo de manera que se
mantenga una atmósfera apta para la respiración que no sea peligrosa o nociva para la salud.
4.º Para permitir que los trabajadores puedan ponerse a salvo en caso de que se produzca un
incendio o una irrupción de agua o la caída de materiales.
1.º Se entiende por "precauciones adecuadas"
Otras medidas adecuadas pueden ser: ejecu-
ción de muros pantalla, mejora de las propiedades
ante el riesgo de sepultamiento por desprendi-
físicas del terreno (morteros inyectados, congela-
miento de tierras los procedimientos de ejecución
ción, etc.), perforación utilizando topos, hincado
que integren en ellos los medios auxiliares, las
de tuberías, etc.
medidas preventivas y la secuencia de ejecución.
Respecto al riesgo de caída de personas, tierras,
Para determinar las características del terreno
materiales u objetos, cuando no pueda prevenirse
es necesario realizar un estudio geotécnico que
a través del propio sistema de ejecución (construc-
formará parte del proyecto, si la obra en cuestión
ción de túneles mediante encerchado, escudos,
dispone del mismo. Tomando como base la infor-
etc.), se instalarán medios de protección colectiva.
mación obtenida se aplicarán las medidas preven-
Éstos pueden ser, entre otros: sistemas periféricos
tivas necesarias.
temporales de protección, redes, toldos, etc., en
Si no se ha establecido la obligatoriedad de rea-
función del tipo de riesgo existente y de las cir-
lizar el estudio geotécnico, bien porque la obra no
cunstancias propias de cada caso; todo ello com-
tiene proyecto o por cualquier otro motivo, y éste
plementado con la oportuna señalización.
efectivamente no se efectúa, se tomarán las medi-
Como consulta, al final de este apartado 9, se
das más favorables desde el punto de vista de la
citan algunas Normas Tecnológicas de la Edificación
prevención en función de la apreciación profesio-
(NTE) que hacen referencia a la ejecución de estos
nal.
trabajos.
En todo caso la solución adoptada se reflejará
Finalmente, y en relación con lo indicado en la
en la documentación preventiva de la obra.
1ª consideración introductoria de esta parte C,
La descripción de los sistemas enunciados en
véanse los artículos 246-256 de la Ordenanza
este apartado para prevenir los riesgos de sepulta-
Laboral de la Construcción.
miento por desprendimiento de tierras puede ser
2.º La irrupción accidental de agua en este tipo
la siguiente:
de trabajos puede ser debida a que se encuentre
embolsada en el terreno, a la rotura de tuberías o
Entibación: estructura provisional metálica, de
acequias, etc. o como consecuencia del aporte de
madera o mixta, para apuntalar y fortalecer las
aguas de arroyada.
excavaciones que ofrecen riesgo de desprendi-
Las medidas a adoptar en cada caso serán dife-
miento.
rentes dependiendo de la causa que puede generar
Blindaje: estructura provisional realizada con
la irrupción.
paneles y codales metálicos para la contención y
Cuando se haya detectado la presencia de agua
sujeción de las paredes de un túnel, zanja o
embolsada en el terreno será necesaria su elimina-
pozo.
ción previa, el sellado de la propia bolsa o la apli-
Apeo: estructura provisional metálica, de
cación de cualquier otra técnica que impida el
madera u obra de fábrica, con la que se sostiene
escape del agua.
una construcción en su totalidad o parte de ella.
Si se trata de tuberías o acequias se deberá com-
Talud: inversa de la pendiente de un terreno.
probar el estado de las mismas y extremar las pre-
Puede ser: "natural" o "estable temporal"; este
cauciones con estas últimas por lo que a las "tan-
último requiere un cálculo y vigilancia específica
das" de riego se refiere, controlando el volumen
para garantizar su estabilidad.
de agua que circula.
97